Cultura

Arturo Aranda tendrá nueva temporada con 'Resiliencia'

El monólogo que interpreta la historia de Carlos Liscano un preso político que vivió más de una década dentro de un furgón cargado de secuestrados políticos enloquecidos.

La vida social y política de los Estados latinoamericanos fue la sustancia o materia prima para que el actor Arturo Aranda Zamudio, quien interpreta la historia de Carlos Liscano en el monólogo 'Resiliencia', se nutriera y lograra configurar el perfil psicológico de un preso político que vivió más de una década dentro de un furgón cargado de secuestrados políticos enloquecidos.

Debido a que se trata de una obra unipersonal, el actor tiene todo el peso del desarrollo en el escenario.

'Resiliencia' es un monólogo escrito por la uruguaya Marianella Morena, quien se basó en el libro 'El furgón de los locos', escrito por el propio Carlos Liscano.

"Liscano fue un preso político en Uruguay en 1972 y en realidad llevar a escena a un personaje como este fue complejo, requirió mucho tiempo de trabajo, muchas horas para conocer al personaje, su historia y sobre todo investigar, lo que me llevó a montar junto con el director Uriel Rangel este monólogo".[OBJECT]

La obra inició ensayos a mediados del año 2015 y a finales del mismo año abrió temporada en espacios íntimos como 'Plan B', Estudio Teatro.

Aranda Zamudio consideró el proceso como complejo porque Carlos Liscano en 'el Furgón de los locos' y Marianella Morena en la adaptación de la obra para teatro, refieren hechos de tortura en una atmósfera caótica y al mismo tiempo solitaria.

"Trata el hecho de tortura que vivió dentro de la cárcel, el tratar de llevar estas experiencias al escenario sin haber estado nunca en la misma situación se vuelve algo difícil", afirmó el actor de 28 años de edad, quien desde hace 17 años comenzó a vestirse con la piel de personajes diversos.

"Me mueven mucho, siempre me ha interesado los movimientos sociales, entonces cuando llega 'Hoja en Blanco' con esta historia, claro que dije sí, he leído y me interesaban los aspectos anecdóticos como en 'La noche de los lápices', 'Las bicicletas de Rosario', 'La noche de Tlatelolco', todo lo que vivieron los estudiantes que se manifestaban, por eso cuando llega Uriel con esta historia yo tenía algo adelantado", comentó.

Con 'la historia de los Tupamaros', se logró sensibilizar el actor al ubicar a los rebeldes Carlos Liscano junto a José Mujica.

Al leer el 'Furgón de los locos', Arturo Aranda comprendió que al ser secuestrado y retenido por poco más de una década, la víctima al recobrar su libertad no comprendía lo que la realidad le significaba.

"Doce años en el exilio son demasiado. A los 30 años podemos decir que somos hombres plenos por las experiencias, pero sí a los 25 años estuviste en la cárcel y sales doce años después, ¿cuáles fueron las experiencias que te convirtieron en hombre?

Liscano habla de tortura, de la convivencia con sus compañeros y de la lectura porque él se convirtió en escritor en la cárcel. Carlos Liscano grabó un audio para nosotros desde Uruguay, la producción tuvo contacto con él, pero me gustaría conocerlo", apuntó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.