Cultura

Desempolvan pinturas para exhibirlas en Los Pinos

Fue una carta de Francisco Toledo la que inició el rescate de las obras perdidas que alguna vez estuvieron reunidas en el ahora recinto cultural.

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, encabezó la inauguración de la muestra De lo perdido lo que aparezca. 33 visiones de la pintura en México, en donde reconoció que la búsqueda de esas pinturas surgió por el interés de Francisco Toledo, en especial tras enviarle una carta de su puño y letra en la que le preguntaba por el destino de una pintura suya de los años 90.

"Se revisó en la bodega que está en Constituyentes hasta que se comunicaron conmigo y me dijeron 'ya están los cuadros, los 33' y entonces literalmente desempolvamos esta colección: tenía polvo adosado al frente y en la parte posterior y si bien está embalada la obra, pues el cuidado del patrimonio cultural debe de estar en manos de expertos que saben cuidarlo", dijo la funcionaria.

Ante artistas como Vicente Rojo y Manuel Felguérez, Frausto Guerrero recordó que meses más tarde se volvió a comunicar con el maestro Toledo por escrito para pedirle un título para la exposición: "y ese es el que nombre: De lo perdido lo que aparezca, pues no es un secreto que había muchas cosas en esta casa que ya no están, pero lo más importante es lo que sí está y eso es la vida cultural que tiene Los Pinos, un espacio abierto en donde todas las situaciones artísticas pueden suceder".

View this post on Instagram

Los 33 cuadros que encargó en 1993 el entonces presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) pueden verse desde este miércoles en el Complejo Cultural Los Pinos, espacio que tradicionalmente sirvió de residencia presidencial y que resguardó las obras de arte durante casi tres décadas. "De lo perdido, lo que aparezca. 33 visiones de la pintura en México" es una exposición con cierto morbo, pues sobre ella pesa la duda de si realmente fueron 33 piezas las que se encargaron o hubo algunas más que se sustrajeron y no estaban en la bodega de la que fueron sacadas hace unos meses. Las respuestas probablemente se hallen en las paredes mudas del majestuoso espacio por el cual se han distribuido las obras . . . #DeLoPerdidoLoQueAparezca #AlejandraFrausto #LosPinos #Painting #CdMx #MexicoCity #Art #FranciscoToledo

A post shared by Notivox M2 (@milenio.m2) on

La colección se empezó a formar cuando el ex presidente Carlos Salinas de Gortari comisionó la creación de una serie de obras de arte; lo hizo con dos propósitos: reflexionar alrededor de la identidad mexicana y que Presidencia de la República tuviera un acervo propio y no tuviera que depender de la Colección Pago por Especie de la Secretaría de Hacienda, ni del extinto Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ahora Secretaría de Cultura.

"No sabemos dónde estaban los cuadros en las administraciones anteriores, sólo sabemos que estuvieron juntos una sola vez, cuando se presentaron el 5 de noviembre de 1993. Desde entonces nunca volvieron a estar juntos, se embodegaron, por lo cual era muy importante montar la muestra, a fin de exponerlos por vez primera al público”, en palabras de Homero Fernández, director Administrativo del Centro Cultural Los Pinos.

Gustavo Aceves, Enrique Canales, Miguel Castro Leñero, Rafael Cauduro, Alejandro Colunga, Rafael Coronel, Roberto Cortázar, José Luis Cuevas, Beatriz Ezbán, Manuel Felguérez, Julio Galán, Gunther Gerzso, Luis García Guerrero, Sergio Hernández, Lauro López, Luis López Loza, José Chávez Morado, Rodolfo Morales, Luis Nishizawa, Sylvia Ordóñez, Irma Palacios, Susana Sierra, Juan Soriano, Francisco Toledo o Vicente Rojo, son algunos de los creadores convocados hace ya casi 26 años.

Las obras que integran De lo perdido lo que aparezca. 33 visiones de la pintura en México estarán a la vista del público en la Casa Miguel Alemán del Centro Cultural Los Pinos hasta diciembre próximo. En un inicio se anunció que posteriormente regresarían al resguardo de Presidencia de la República, pero durante la inauguración de la muestra, la tarde de este miércoles, se anunció que pasarían a formar parte de las colecciones del Museo de Arte Moderno.


lar

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.