Más Cultura

Arte urbano e Historia en el Atrio de San Francisco

La Fundación del Centro Histórico presenta 'Antireceta para un atrio', una obra de arte público realizada por dos graffiteros, un historiador y un arquitecto.

Antes de la Conquista de la Nueva España, el terreno donde hoy se encuentra el Templo de San Francisco estaba ocupado por el zoológico del emperador Moctezuma. Ahí vivía una colección de aves, peces y todo tipo de “fieras” que los mexicas utilizaban para sacrificios o como fuente de materia prima.

Algunos de esos animales están representados en el mural Antireceta para un atrio, una obra visual realizada en días pasados en el atrio de San Francisco. Sus creadores son dos artistas urbanos (Sanez y Cawamo), un artista e historiador (Carlos Villanueva Avilez) y un arquitecto (Lorenzo Álvarez). El objetivo de este equipo era mostrar, mediante una instalación, la evolución histórica del sitio.

El propio Hernán Cortés puso fin a aquel zoológico en 1521. Cuatro años después, Fray Pedro de Gante fundó el convento y la primera iglesia franciscana, donde se celebraron el Primer Concilio Mexicano, el primer Auto de fe del Santo Oficio, las primeras confirmaciones y los funerales de Carlos V. Más tarde se construyeron las cuatro capillas que rodeaban al templo principal, así como un hospital, un cementerio y un panteón.

Pero los 30 mil metros que ocupaba la institución quedaron drásticamente reducidos con las leyes de Reforma. El convento quedó suprimido y fueron demolidos la enfermería, las celdas, la huerta y el monasterio. Se abrió la calle de Gante y el atrio fue ocupado por un circo y caballerizas.

Hoy se accede al Atrio de San Francisco por la calle Madero, uno de los sitios más transitados de la Ciudad de México. Por eso la Fundación del Centro Histórico mantiene en ese espacio abierto un programa cultural de manifestaciones artísticas diversas. Para esta obra, la organización fundada por Carlos Slim contó con la colaboración de la iniciativa MAMUTT Art.

La pieza integra elementos de la época prehispánica, de la orden de los franciscanos y del México virreinal. La era moderna está representada por el espacio mismo, ya que la pieza se localiza a un costado de la Torre Latinoamericana.

Los artistas Sanez y Cawamo comenzaron haciendo graffiti, pero hoy se mueven cómodamente entre varias técnicas y medios. También en diferentes ámbitos del arte, ya que otra rama de su trabajo se desarrolla con maestros de la gráfica oaxaqueña.

Los peatones de la calle Madero han visto el proceso de la obra desde el pasado 24 de julio, cuando comenzó el montaje. La apertura oficial se hará este viernes 31 y estará en exhibición hasta el mes de octubre.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.