Cultura

Anuncian las Guerras Floridas de Poesía en Atlixco

Del 20 al 22 de de septiembre se celebrarán Las Guerras Floridas, Torneo Nacional de Poetas, el cual reúne a 30 artistas de la República, además de 10 poetas locales.

En el marco de la celebración de los 440 años de la fundación de Atlixco, así como los 500 años del encuentro de las dos culturas, del 20 al 22 de de septiembre se celebrarán Las Guerras Floridas, Torneo Nacional de Poetas, el cual reúne a 30 artistas de la República, además de 10 poetas locales, así como la presencia de las primeras actrices, Silvia Pinal e Irma Dorantes, con entrada libre.

En entrevista, Ricardo Pérez Quitt, director de la Casa de la Cultura de Atlixco, externó que este encuentro parte desde la historia de los pueblos mesoamericanos, principalmente, del centro de México, de las entonces Guerras Floridas entre las confederaciones de Atlixco, Huejotzingo y Tlaxcala: "Este evento se llamó Xochiyáoyotl, que quiere decir 'flor del corazón', porque en el ser humano el corazón es nuestra flor, entonces el sacrificio de la flor, de la sangre, era un gesto de agradecimiento al universo. Después, se hacían las Guerras de Pulque y de Poesía, las cuales tenían también un carácter sagrado".

En ese sentido, expresó que en este encuentro la poesía se difundirá entre los diversos sectores de la sociedad y desde diferentes mecanismos, es decir, la palabra se recitará en los mercados, en los parques, en el campo militar, a las personas con discapacidad, con el objetivo de que pueda estar al alcance de todos.

Por lo anterior, comentó que para este 20 de septiembre se realizarán mesas con los poetas invitados, así como presentaciones ante 500 soldados de Atlixco "que poca cultura llega ahí con los soldados. Lo haremos en el mercado municipal, con algunas óperas populares, y tendremos a dos luchadores que se llaman 'Luchando por la cultura libre', que dirán en el Zócalo a las familias un poema al oído para que tengan un contacto más directo con la poesía".

Además, expuso que se realizará una presentación con un intérprete de lenguaje de señas para personas con discapacidad y se contará con la presencia de tres poetas de venetto, desde Chipilo.

Mientras, para el 21 de septiembre, informó que se realizará un homenaje ciudadano, así como el Torneo Nacional de Poesía, cuyo ganador recibirá como premio 100 euros de manos de la primera actriz, Irma Dorantes, quien más adelante presentará un recital de poesía. Por último, comentó que el 22 de septiembre se realizará la presentación de tres libros y se procederá a la clausura.

Al ser cuestionado sobre la participación de 30 poetas de diversos estados, sus lenguajes y sus temas, comentó que cada uno cuenta con su particularidad y expone la situación de su contexto, sin embargo, en conjunto se podrá conocer "el estado emocional en el que se encuentra el país".

"Normalmente el poeta se traiciona porque describe su aldea. Los de Tabasco hablan de ceiba, de vegetación, de sensualidad. Los poetas de la Ciudad de México hablan de angustia, de la inquietud de la inseguridad", explicó.

Sobre este punto, resaltó la diversidad de la poesía poblana: "Yo siempre he pensado que un escritor es como un francotirador que de pronto, desde una rendija de su alma, dispara un fragmento, entonces, creo que la gente de Puebla está entre dos grandes brazos que el Veracruz y la Ciudad de México, pero tiene su personalidad, su trayectoria en la poesía. La capital de Puebla tiene un pensamiento muy urbano, crítico, pero los poetas de Zaragoza, de Cuetzalan o Tehuacán son muy diferentes. Estamos en un abanico muy rico culturalmente, dentro de Puebla tenemos varias expresiones étnicas".

Por último, el también dramaturgo externó la importancia de la celebración de eventos culturales fuera de las denominadas capitales, además de promover la difusión, con el fin de continuar la labor de restituir el tejido social y promover el trabajo creativo en cualquier latitud del país: "Creo que la cultura no solo forma una consciencia social, sino que restablece un tejido social que aleja del ocio y que todos pueden acercarse a ella como un modelo comprobado por su carácter en educación. Debemos empezar a pensar que el centralismo ha hecho mucho daño a la cultura desde la época virreinal a la fecha (...) Creo que se ha llegado a un tiempo de madurez para que pensemos que lo nacional es lo largo y lo ancho, que tiene que abarcar todo el territorio", finalizó.



MITM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.