Cultura

Se alían 16 naciones para reducir combustible fósil

La coalición, bautizada Amigos del Futuro, fue promovida por Al Gore y Mary Robinson.

México y otros 15 países se aliaron ayer en una coalición impulsada por el ex vicepresidente estadunidense Al Gore y la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson para introducir mayor ambición en el acuerdo de lucha contra el cambio climático que se prevé aprobar en París el viernes.

La alianza, Amigos del Futuro, se forjó en una reunión celebrada esta mañana en una sala privada de la Cumbre del Clima de París (COP21) y organizada por Al Gore y Robinson, según explicó uno de los participantes, Franz Josef Schaffhausen, director general de Medio Ambiente de Alemania.

Al encuentro para negociar la reducción de combustibles fósiles acudieron altos representantes de Estados Unidos, Brasil, Chile, Bangladesh, Reino Unido, Islas Marshall, Holanda, Granada, Trinidad y Tobago, México, Suecia, Costa Rica, Canadá, Filipinas, Alemania y Noruega.

Al término del encuentro, los países decidieron presionar para lograr que el texto final de la cumbre recoja cualquiera de estas dos alternativas: o la descarbonización de la economía global o la neutralidad climática (esta última defendida por Reino Unido, pues implica el uso de la energía nuclear).

Asimismo, los países acordaron que cualquiera de esos dos objetivos se alcance indicando en el texto una de estas dos referencias: "tan pronto como sea posible" o "a lo largo del siglo".

Los Estados más vulnerables "pelearon para que la fecha fuera 2050, pero todos reconocemos que es imposible que suceda en tan corto plazo", dijo Schaffhausen.

El embajador de México y negociador, Luis Alfonso de Alba, adelantó que el objetivo de luchar para que el acuerdo de París abogue por la descarbonización a largo plazo tendrá a Arabia Saudí como principal adversario, además de que también han señalado a Venezuela y Bolivia como los que están complicando la negociación.

"Y es complicado, porque estamos ya en el momento en el que unos cuantos pueden bloquear el progreso", opinó De Alba.

La ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de Noruega, Tine Sundtoft, nombrada como una de las 14 facilitadoras de las negociaciones, será la encargada de desarrollar la diplomacia para que las referencias a la descarbonización o neutralidad de emisiones se mantengan.

RECTA FINAL

Ayer arrancaron las sesiones ministeriales en las que participan los ministros o secretarios de Medio Ambiente que representan a 196 países con una reunión en la que el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, pidió alcanzar un acuerdo.

El borrador aprobado el sábado tiene 26 artículos e incluye cientos de corchetes que pueden ser eliminados hasta antes del viernes, cuando finaliza la Cumbre.

El principio de acuerdo tiene dos puntos clave. Primero, se pide una rápida reducción de las emisiones mundiales de C02 (derivados de la quema de los combustibles fósiles). Segundo, sí hay acuerdo en la segunda fase "a más largo plazo" porque se especifica que "el recorte total de emisiones" debería realizarse entre el 2060 y 2080.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.