Nuevas estructura y programación, así como plataformas de difusión en conjunto con foros de reflexión y gestión, son lo que distingue a la edición 36 de la Muestra Nacional de Teatro (MNT) que se llevará a cabo del 12 al 21 de noviembre en la ciudad de Aguascalientes, adonde regresa este evento después de 24 años.
Esta "Muestra apela al diálogo, a la reflexión y a la inclusión de la comunidad escénica, creadores, artistas, críticos, especialistas, gestores, programadores y todos aquellos que construyen la escena nacional", dijo ayer la titular del INBA, María Cristina García Cepeda, en conferencia de prensa donde se dieron a conocer detalles del encuentro.
La funcionaria informó que se presentarán 38 montajes, seleccionados de entre 381 proyectos, organizados en nueve líneas curatoriales; además se realizarán el Primer Congreso Nacional de Teatro y el Cuarto Encuentro de Programadores y Gestores, indicó.
Entre las nueve líneas se encuentran las dedicadas a diversos aspectos del teatro: el producido por instituciones culturales, el de producción privada, el de grupos independientes, el de creadores mexicanos producido en el extranjero, el universitario y el comunitario.
Las restantes son: Fenómenos performáticos y de teatralidad lateral; Experiencias teatrales relevantes que generen comunidad e infraestructura, y Teatro y teatralidad en Aguascalientes.
"El teatro es una experiencia esencial del quehacer artístico, por eso no hay pueblo que no lo cultive. Para el INBA es una de las disciplinas artísticas que tiene una presencia muy importante en los escenarios de nuestro país", dijo García Cepeda.
Informó que a la programación se añade el Primer Encuentro de la
Red de Jóvenes Creadores de Teatro y la presentación de los ganadores de Muestras Regionales de Teatro, ambas iniciativas de la Dirección General de Vinculación Cultural del Conaculta, a cargo de Antonio Crestani.
Para este año la dirección artística está conformada por el director Luis Manuel Aguilar Mosco; la actriz y directora Sandra Muñoz; los directores y dramaturgos Alejandro Ricaño y Alberto Villarreal, así como por el investigador Jorge Gayón.
"Todos ellos profesionales de la escena en diferentes ámbitos, se plantearon el reto de generar plataformas de reflexión e intercambio, que detonaran nuevas vías de comunicación y colaboración entre la comunidad. Así, en esta edición se hablará de programación, intercambio de experiencias y de reflexión conjunta, para la construcción del conocimiento, articulación e impulso de nuevas plataformas creativas", apunto la directora del INBA.
La directora artística del evento, Sandra Muñoz, explicó que la renovación de este evento se debe a la sentida demanda que circuló en la muestra del año pasado, realizada en Monterrey, y que se concretó en una pregunta: ¿debía desaparecer la muestra?
También comentó que una gran parte de las propuestas registradas para este evento provenían de grupos jóvenes, "el mayor número de propuestas recibidas entró en el rubro de nuevos creadores y teatro universitario. Sus propuestas para participar en el encuentro de reflexión e intercambio eran propuestas muy ambiciosas".
Los proyectos son de 12 estados de la República, así como producciones y experiencias que vinculan a México con EU, Alemania y República Checa, además de proyectos en esquema itinerante.