A 250 años de la expulsión de los Jesuitas de la Nueva España (1767), la Autoridad del Centro Histórico ha preparado una serie de actividades que, del 20 al 25 de este mes, buscan profundizar sobre las razones y consecuencias que esta decisión.
Charlas, lecturas, teatro y música son parte de las actividades con las que se recordará esta efeméride en diversos recintos museísticos del Centro Histórico.
TE RECOMENDAMOS: Los jesuitas "le tendieron una trampa" al Papa Pío XI
El programa da inicio el 20 de junio en la Universidad Obrera de México con las conferencias “La expulsión de los Jesuitas en las misiones del noroeste novohispano en 1767”, a cargo de Ignacio R. Félix Gastélum.
También se tratará “La expulsión de los Jesuitas de la América hispánica septentrional” a través de las “notas sobre un drama humanitario”, de Juan Carlos Ruiz Guadalajara.
El miércoles 21, el programa continuará en el Antiguo Colegio de San Ildefonso con la Lectura del Bando de Expulsión y un Monólogo del jesuita y humanista Francisco Xavier Alegre, quien vivió la Expulsión y el exilio, y que será interpretado por el actor David Villareal.
En el Museo de las Constituciones, el jueves 22 de junio se llevará a cabo otra Lectura del Bando de expulsión y un Monólogo de Francisco Xavier Clavijero, encarnado por el actor Víctor Zeus, quién con música en vivo representará al jesuita e historiador de espíritu moderno.
TE RECOMENDAMOS: Teología y violencia, la autocrítica pendiente
El 23 de junio, los historiadores Arturo Reynoso Bolaños y Alfonso Alfaro sostendrán un diálogo con el tema “El proyecto cultural y educativo de los jesuitas”.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano, presentará el 24 de junio la Lectura del Bando de Expulsión y un Monólogo de Eusebio Francisco Kino, en una representación escénica del bando emitido por el rey Carlos III, el cual ordenó la expulsión de los jesuitas del imperio español en 1767.
Al término de la dramatización tendrá lugar un monólogo inspirado en el jesuita Eusebio Kino, quien emprendió la exploración de los actuales territorios de Sonora, Sinaloa y Arizona y, al mismo tiempo, fue responsable de la red de misiones en California.
El domingo 25, la investigadora Clara Bargellini y Emilio Quezada Aldana, de la Universidad Iberoamericana, abordarán el tema “El legado de los Jesuitas en las Artes”.
TE RECOMENDAMOS: CdMx recupera "bicis origa" para el Centro Histórico
La clausura estará a cargo del Ensamble musical Il Furore, que interpretará, en el Salón el Generalito, música antigua de los siglos XVII y XVIII.
AG