Cerca de 815 mil asistentes acudieron a la FIL Guadalajara

Este domingo se llevó a cabo el cambio de estafeta a Portugal país invitado en la edición 32 de esta feria. 

Este medio día, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) había registrado una afluencia de 814 mil 833 visitantes, según anunció Raúl Padilla López, presidente de su patronato, quien agregó que esta edición 31 concluyó con ventas por 800 millones de pesos (mdp).

El promotor cultural destacó que la derrama económica que deja el encuentro es de 300 millones de dólares, contabilizado por el flujo de visitantes que asisten a la ciudad y zona metropolitana con motivo de una feria que en sus 31 ediciones ininterrumpidas, no solo se ha mantenido, sino que ha mostrado un crecimiento constante cada año.

Padilla López anunció que para el siguiente año, el encuentro no prevé tener recortes en materia presupuestal. Respecto a los recortes en materia cultural en este sexenio, Padilla López lamentó tal situación y refirió que se trata de un problema estructural que vive el país, “porque están los números que son claros, pero a pesar de las dificultades económicas, el presupuesto de la federación no lo ha resentido hasta ahora, debido a que el país ha compensado la baja de la renta petrolera con endeudamiento, de tal manera que en términos reales el presupuesto de la federación ha crecido en más de un 10 por ciento en este sexenio y contrasta con rubros claves para el desarrollo, pues en cultura el descenso ha sido del 32 por ciento”, indicó.

Mencionó que en esta edición se dieron cita dos mil 187 editoriales, procedentes de 47 países que viajaron a Guadalajara para ofrecer una oferta editorial y ponerla el alcance de los lectores. Subrayó que la FIL de Guadalajara sumó a su anecdotario la presencia de Paul Auster, Emmanuel Carrère Fernando Savater, Elena Poniatowska y José Gordón.

En nueve días, se presentaron 620 publicaciones, se rindieron homenajes a Juan Goytisolo, Sergio González Rodríguez, Antonio Sarabia, Eduardo del Río “Rius” y Javier Valdez; además de la conmemoración del Centenario del Natalicio de Juan Rulfo, a través de la charla “De todos modos Juan te llamas”, encabezada por Fernando del Paso.

La FIL se sumó este 2017 a los 50 años de “100 años de Soledad”, de Gabriel García Márquez en su sesión memorable a cargo de Tania Libertad, Benito Taibo y Elena Poniatowska. En total, se realizaron en esta edición 20 homenajes y premios.

Punto de encuentro para la industria y mercado editorial, la FIL contó con la presencia de 20 mil 748 profesionales del libro, de la misma manera se contó con la visita de 337 agentes literarios, mientras que en el salón de derechos participaron 130 empresas, cuyos representantes cerraron acuerdos previos y en muchos casos, se echaron andar nuevos.

Destacó el coloquio “Los acosos a la civilización. De muro a muro”, coorganizado con la UNAM en la que se hizo hincapié en la importancia de cerrar filas frente a las ideologías que se oponen a la diversidad y apuestan por la división.

Mientras que FIL Niños contó con la presencia de 184 mil pequeños que se sumaron de manera gustosa a la serie de talleres en lo que con el tema “Bajo sospecha”.

Luis Cueto Álvarez de Sotomayor, por su parte, agradeció la hospitalidad recibida en la ciudad y destacó que no quería que Madrid solo estuviera presente durante dos semanas y después se fue como si no hubiera pasado nada, anunció que “queríamos dejar un legado, no queríamos irnos y decir que aquí no pasó nada. Han pasado cosas y nos gustaría que siguieran pasando, eso es nuestro espíritu y a eso le llamamos dejar un legado. El pabellón invitado se donará a la Universidad de Guadalajara, para que permanezca en el Conjunto de las Artes Escénicas, llevando el nombre de ‘Foro Madrid’. La escultura ‘El oso y el madroño’, (símbolo de la ciudad española) será exhibido en la zona de Chapultepec, donde termina la calle de España e inicia la de Progreso, así como la intervención artístico-urbana de Boa Mistura en el conjunto de la colonia Infonavit Independencia.

PORTUGAL ES EL PRÓXIMO INVITADO
Portugal, cuna de autores como José Saramago, Antonio Lobo Antunes, José Luis Peixoto, Lidia Jorge, Miguel Sousa Tavares, solo por mencionar algunos, es el país invitado de honor en la 32 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) a celebrarse del 24 de noviembre al 2 de diciembre de 2018.

Durante la ceremonia del cambio de estafeta, Luis Filipe Castro Méndez, Ministro de Cultura de Portugal, habló sobre la grandeza de su país, y dijo que “será un orgullo presentar a todo el público de la Feria del Libro de Guadalajara, lo que somos y hacemos, no solo en el dominio de las letras y artes, sino también en la ciencia, la tecnología y otras áreas de nuestra economía.

“Nos presentaremos como país en todas sus virtualidades en creación, producción y valor como destino turístico, lugar de cultura y patrimonio”, dijo el funcionario portugués quien señaló que la importancia de la FIL, resulta incuestionable en el mundo editorial y literario contemporáneo, por ello, dijo, “Portugal aprovechará esa oportunidad estratégica promover un sentido de participación capaz de retratar su riqueza, diversidad, valor literario y cultura portuguesa”.

Dijo que los ejes de su país en FIL Guadalajara, serán múltiples y variados, además, destacó los esfuerzos para la promoción del libro y lectura que realiza la feria.

Raúl Padilla López, destacó que “Portugal es una nación hermana, con la que tenemos más cosas en cosas en común que cosas que nos separen, es cuna de autores Luís de Camões, Fernando Pessoa, José Saramago, quien en más de una ocasión manifestó su deseo de que Portugal fuera invitado de honor de la feria así como sus autores contemporáneos: Antonio Lobo Antunes, José Luis Peixoto, Lidia Jorge y Miguel Sousa Tavares, entre otros”.

Antes de su discurso, ambas delegaciones, tanto la de Madrid como la Portugal intercambiaron obsequios para refrendar los lazos de amistad. Luis Cueto coordinador general del Ayuntamiento de Madrid, entregó a Luis Filipe Castro Méndez, Ministro de Cultura de Portugal, una lámina con la portada del libro Casa Transparente, de María Luque, ganadora del primer Premio de Novela Gráfica Ciudades Iberoamericanas, así como una camiseta del Distrito Madrileño de Arganzuela, donde se ubica una de las instituciones culturales más importantes de Madrid.

En reciprocidad, Portugal entregó a Madrid, un conjunto de azulejos que formaron parte de la exposición Cainch inaugurada en octubre de 1997 en la Galería Ratón en la ciudad de Lisboa, donde la artista Grace De Morais firmó y en la parte trasera de dicho azulejo como productora. es, editores, ilustradores, bibliotecarios, promotores de lectura, agentes literarios y artistas portugueses, así como académicos e investigadores que formarán parte del programa de la FIL de Guadalajara 2018.

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.