Más Cultura

1967: la nueva Babel

El año de 1967 trajo, entre muchas maravillas, al Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, Cien años de soledad, el Verano del Amor y el anuncio de grandes cambios sociales, políticos y culturales


Desde hace 50 años los protagonistas de la portada nos observan y algunos de ellos parecen intrigados por la trupé en la que se encuentran. Por un lado Sonny Liston, Diana Dors, Marilyn Monroe y Fred Astaire, y del otro Albert Einstein, C.G. Jung, Karlheinz Stockhausen y Aldous Huxley.

La imagen impresa en 900 centímetros cuadrados de cartoné y las trece canciones que comprende Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band son en conjunto un acta de modernidad. El octavo álbum de The Beatles es eléctrico, está concebido solo para escucharse —nada de bailarlo— y legitima al rock —ya no rock and roll— como la nueva Babel.

Durante medio siglo se ha debatido si éste es el mejor álbum del cuarteto; desde hace 20 años se disputa el título con Revolver (1966) y Abbey Road (1969). Estéril discusión. Sgt. Pepper, en palabras de McCartney, es el más influyente álbum del grupo porque fue distinto a todo lo que había y marcó cambios en incontables territorios.

Desinteresados en ejercer el proceso creativo como carrera de caballos, The Beatles nunca se plantearon ser los primeros en usar una orquesta a la par de guitarras eléctricas, ni ser los pioneros en crear un álbum conceptual, pero aprovecharon la máscara de la heteronimia —ser la banda de compañía de Billy Shears— para desafiar a los fans que querían más de lo mismo y, sin miedo, lanzarse a tierras ignotas.

Innumerables fueron los recursos que emplearon para forjar una obra que mantiene su fulgor: los instrumentos de viento en los que McCartney había recalado mientras trabajaba en el filme The Family Way (Roy Boulting, 1966), el consumo de LSD que en todos había despejado recuerdos infantiles y traumas, la influencia de la musique concrète —cotéjense las cuerdas de “A Day in the Life” con el inicio de “Metastasis” (1953-54) de Iannis Xenakis—, la precisión del productor George Martin y del ingeniero Geoff Emerick para llevar hasta sus límites la modesta tecnología de los estudios Abbey Road y su consola de cuatro canales, y el diseño gráfico de Peter Blake y Jann Haworth.

Sgt. Pepper permaneció 148 semanas en las listas británicas y en 27 de ellas, entre junio de 1967 y febrero de 1968, estuvo en el primer lugar de ventas, interrumpido brevemente por la pista sonora de The Sound of Music con Julie Andrews y por Rocks, But Gently del cantante irlandés Val Doonican.

En este caso las cifras no son asunto de mera trivia: Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band enseñó y sigue enseñando a millones de seres humanos que se pueden hacer las cosas de otra manera.

Las invitadas del Sargento Pimienta

“Strawberry Fields Forever” (grabada entre noviembre-diciembre de 1966). Apareció como sencillo con “Penny Lane” (febrero, 1967).

“When I’m Sixty Four” (diciembre, 1966).

“Penny Lane” (diciembre, 1966–enero, 1967). Apareció como sencillo con “Strawberry Fields Forever” (febrero, 1967).

“Carnival of Light” (enero, 1967). Collage compuesto por el cuarteto y que ha sido borrado de la discografía; se le esperaba en Anthology 2 (1996) y en la Deluxe Version de Sgt. Pepper (2017). Se dice que McCartney posee la única copia; las grabaciones que circulan en las redes son falsas.

“A Day in the Life” (enero–febrero, 1967).

“Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” (febrero–marzo, 1967).

“Good Morning, Good Morning” (febrero–marzo, 1967).

“Fixing a Hole” (febrero, 1967).

“Only a Northern Song” (febrero, 1967). Vio la luz en la pista sonora del filme Yellow Submarine (1969).

“Being for the Benefit of Mr. Kite!” (febrero–marzo, 1967).

“Lovely Rita” (febrero–marzo, 1967).

“Getting Better” (marzo, 1967).

“Within You Without You” (marzo–abril, 1967).

“She’s Leaving Home” (marzo, 1967).

“With a Little Help from my Friends” (marzo, 1967).

“Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (Reprise)” (abril, 1967).


Y los jóvenes hicieron cosas nuevas

Barbara Gordon, como Batichica, es incorporada a la serie Detective Comics. Cuando no ejerce sus poderes de heroína trabaja en la Biblioteca Pública de Ciudad Gótica, donde su doctorado en Ciencias le da prestigio.

***

En noviembre llega a los estanquillos y librerías de Estados Unidos la revista Rolling Stone, fundada en San Francisco por Jann Wenner. Con pliegos que necesitaban ser cortados por el lector para darle manejabilidad, aspiraba a ser reflejo de la perspectiva juvenil en asuntos culturales, sociales y políticos.


***

El Verano del Amor conoce su primera cima en el Monterey International Pop Music Festival, que del 16 al 18 de junio reúne en California a millares de incipientes hippies (las cifras van de 25 a 90 mil). The Jimi Hendrix Experience, The Who, Ravi Shankar, Janis Joplin, Otis Redding, The Steve Miller Band, Simon & Garfunkel y The Grateful Dead dan el bautizo sónico.

***

En Estados Unidos el matrimonio interracial es declarado constitucional por la Suprema Corte y así se pone fin a la ley aprobada en 1924 que distinguía socialmente a los seres humanos entre blancos y gente “de color” e impedía el sexo y el matrimonio mixtos. En ese contexto el filme Guess Who’s Coming to Dinner (Adivina quién viene a cenar), dirigido por Stanley Kramer, con Spencer Tracy, Sidney Poitier y Katherine Hepburn, se convierte en una manifiesto en favor de los más jóvenes ideales. El diálogo entre el padre de la chica caucásica y un sacerdote es ejemplar:

“—¿Cómo vas a comprender lo que siente un padre en una situación semejante? ¡No puedes saberlo! Estoy convencido de que no tienen ninguna probabilidad de ser felices, ni en este país ni en este cochino mundo.

“—Ellos son este país, y cambiarán este cochino mundo”.

***

La presencia de tropas estadunidenses en Vietnam asciende a 475 mil soldados. El clamor de manifestantes en favor de la paz se despliega en el país gobernado por Lyndon B. Johnson. El pugilista Cassius Clay, de 25 años y un récord de 29 victorias sin derrotas, se rehusa a ser reclutado por el ejército y es despojado de su título de campeón mundial de boxeo en la categoría de pesos pesados. No volvería a pelear sino tres años y medio después.

***
1967 da muestra de que hay un ímpetu juvenil en el aire y ante él hay hasta mujeres maduras que flaquean. The Graduate (El graduado), de Mike Nichols, basada en la novela del mismo nombre de Charles Webb, estelarizada por Anne Bancroft y Dustin Hoffman, brinda un giro insospechado en su parte final, pero lo que se queda en la memoria de los espectadores es:

“—Señora Robinson, estamos en su casa, me pone una bebida en la mano, pone música, me cuenta cosas sobre su vida, y ahora va y me dice que su marido estará varias horas fuera de casa…

“—¿Y?

“—Señora Robinson, no estará intentando seducirme, ¿verdad?”

***

El 30 de mayo, Editorial Sudamericana, con sede en Argentina, publica Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Contra los desalentadores pronósticos de otro editor, la novela, escrita en la Ciudad de México entre 1965 y 1966, es saludada elogiosamente por la crítica y los lectores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.