Más Cultura

14 de marzo: ¿la fecha clave de los genios?

La fecha de muerte de Stephen Hawking parece ser especial, pues coincide con varios nacimientos y muertes de personajes célebres que sobresalieron en sus áreas.


La muerte de Stephen Hawkin este 14 de marzo marcará para siempre la fecha en la memoria colectiva, al tiempo que se destaca la coincidencia de que Galileo murió un 8 de enero de 1642 y Hawking nació el mismo día, 300 años después, en 1942.

Junto con este juego de numerología, que acaso hubiera provocado una sonrisa dudosa del físico inglés, encontramos que el 14 de marzo es también la fecha de varios nacimientos y muertes célebres.

TE RECOMENDAMOS: ¿Quién es Richard Dawkins y por qué lo confunden con Stephen Hawking?

Albert Einstein. Nació en Ulm, entonces Imperio alemán, el 14 de marzo de 1879 y falleció en Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955. Si con algún genio se puede comparar a Hawking es precisamente con el físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y luego estadunidense, quien es considerado el científico más conocido y popular del siglo XX.

Karl Marx. Nació Karl Heinrich Marx en Tréveris, Alemania el 5 de mayo de 1818 y falleció en Londres precisamente el 14 de marzo de 1883. Fue filósofo, economista y sociólogo, cuya obra significó una verdadera revolución intelectual. Sus teorías sobre el capital, el socialismo científico, el materialismo histórico y su Manifiesto del Partido Comunista cambiaron literalmente el mundo y la interpretación de la historia de la humanidad.

Quincy Jones. Nacido Quincy Delight Jones Jr, nació el 14 de marzo de 1933 en Chicago. Es un compositor, director, arreglista y legendario productor musical estadunidense. Es intérprete ocasional de trompeta y piano además de cantante. En la historia contemporánea de la música de ese país, la figura de Jones es de enorme relevancia por sus aportaciones en los géneros del Rythm & Blues, el jazz (swing y be-bop) y la música fusión. Ha recibido el Grammy Legend Award, el Premio Kennedy, la Medalla Nacional de las Artes y la Legión de Honor, entre otras distinciones.

TE RECOMENDAMOS: Así despidieron los científicos a Stephen Hawking

Simone Ariane Biles. Nació en Columbus, Ohio, Estados Unidos, el 14 de marzo de 1997. Es una gimnasta artística cuatro veces campeona nacional y es la campeona olímpica individual de Río de Janeiro 2016 y la única gimnasta en ser campeona del mundo general individual tres veces de forma consecutiva (2013, 2014 y 2015). Es miembro del equipo nacional de los Estados Unidos, campeón en el mundial de Naning 2014, Glasgow 2015 y en las Olimpiadas de Río de Janeiro 2016. Es también una de las valientes mujeres que denunciaron el hostigamiento y abuso sexual vivido por las gimnastas olímpicas de Estados Unidos y pertenece al movimiento #MeToo.

AG

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.