Más Cultura

Con más de 125 mil visitantes, finaliza Feria de Lectura de Yucatán

Tuvo la presencia de autores como Elena Poniatowska y Fernando Savater, entre otros. Con el Fondo de Cultura Económica se está trabajando en el proyecto de una librería.

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) tiene apenas tres años de existencia, pero los resultados hasta la fecha hacen pensar que su futuro está más que asegurado, a decir de su director, Rafael Morcillo López, y el primer ejemplo es el crecimiento en visitantes: en la primera edición recibieron 50 mil personas; en la segunda se incrementó al doble, 100 mil, y ahora superó los 125 mil.

En su segundo fin de semana de actividades el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, tuvo la presencia de autores como Elena Poniatowska, Fernando Savater, Paco Ignacio Taibo II, Benito Taibo, Hernán Lara Zavala o el neurocirujano Alfredo Quiñones, lo que sin duda contribuyó en el crecimiento de visitantes, pero al mismo tiempo refleja el creciente interés de los autores por estar presentes en la Filey y también nuevos retos, aseguró el promotor.

“Para el próximo año vamos a entregar una medalla a un famoso lector, con la condición de que nos ayude compartiendo sus lecturas al público, principalmente al público joven, la primera será Julieta Venegas.

“Nosotros creemos más en formar lectores: si lo hacemos, los libros se venden, las bibliotecas se abarrotan. Vamos a darle un amplio proyecto al verbo de leer. Muchas cosas van a suceder a partir de que haya más lectores.”

De acuerdo con Rafael Morcillo, el gran problema es que en las escuelas nos alfabetizan, no nos enseñan a leer, lo que se entrelaza con la educación de manera toral, “porque si los chavos no comprenden lo que leen, cómo van a tener ese aprovechamiento escolar necesario”; a partir de ello logró convencer a las autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UAY), las principales impulsoras del encuentro editorial.

“Le toqué el corazón al rector de la UAY (Alfredo Dájer) con una frase: ¿qué haría la Universidad con un índice mayor de lectura?; ‘haríamos magia’, me contestó. Ese es el espíritu que hemos buscado de la feria y no descansamos; ahora que termine la feria vamos a seguir trabajando, porque las actividades se desarrollan en el estado a lo largo del año.”

Entre ellas está el proyecto Ahorro con propósito, en el que se plantea impulsar que los alumnos ahorren dentro de sus propias escuelas con el objetivo de comprar libros, “ya basta de que el gobierno regale todo y que, además, sean los títulos que quiera. Está bien que regalen libros, pero será mejor que desde niños lo compren, lo atesoren, valoren el libro”.

El mejor ejemplo de que el trabajo no se acaba con el fin de la Filey es que ya tiene amarrados a los invitados de 2015: el Distrito Federal y la UNAM; de hecho, en unos días van a firmar oficialmente los documentos con la Secretaría de Educación de la Ciudad de México para empezar a trabajar en la agenda, destacó Rafael Morcillo.

Como parte de los objetivos que se persiguen en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán ya se trabaja en el proyecto de una librería con el Fondo de Cultura Económica (FCE), la cual se construirá dentro del patio central de la Universidad Autónoma de Yucatán, en unas canchas de basquetbol que ya no se usaban, además que la institución adquirió dos predios contiguos para edificar todo un centro cultural.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.