El sociólogo, filósofo y ensayista polaco Zygmunt Bauman murió hoy, a la edad de 91 años, en la ciudad de Leeds, donde radicada desde hacía años. Gran parte de su obra se dedicó al estudio y la crítica de lo que él definió como la 'modernidad líquida': un estilo de vida contemporánea en el que los valores, las relaciones y todo cuanto tiene lugar en ella ha dejado de ser sólido y constante, para convertirse en una sustancia difusa, sin forma definida, desechable, sustituible y en permanente estado de adaptación a un entorno cambiante. Compartimos aquí algunas de sus frases más brillantes en torno a esta 'vida líquida'.
TE RECOMENDAMOS: Murió el filósofo y sociólogo Zygmunt Bauman.
"Vivimos en un mundo globalizante. Esto quiere decir que todos nosotros, conscientemente o no, dependemos los unos de los otros. Todo lo que hacemos, o elegimos no hacer, afecta la vida de gente que vive en lugares que jamás conoceremos."
"A diferencia de las relaciones reales, uno puede entrar y salir fácilmente de las relaciones virtuales. Éstas aparentan ser más inteligentes y limpias, y se perciben como fáciles de usar, cuando se comparan con la pesada, lenta y desordenada vida real."
"En la líquida vida moderna no hay vínculos permanentes; cualquier vínculo que establecemos por un tiempo debe atarse sin apretar demasiado, de modo que pueda desatarse tan rápida y fácilmente como sea posible cuando las circunstancias cambien. Y las circunstancias, de seguro, cambiarán una y otra vez en esta sociedad líquida."
"La civilización, el mundo ordenado en que vivimos, es frágil. Patinamos sobre hielo muy delgado. Existe un miedo al desastre colectivo: terrorismo, genocidio, gripe, tsunamis, etc."
"En nuestro mundo de individualización galopante, las relaciones son bendiciones mixtas: vacilan entre un dulce sueño y una pesadilla, y es difícil determinar cuándo dejan de ser uno para convertirse en la otra."
TE RECOMENDAMOS: Zygmunt Bauman, el pensador de la era líquida.
"Existen otras maneras de hallar satisfacción y recetas para la felicidad humana, el disfrute y la vida digna, significativa y gratificante, que no sean un aumento en el consumo que aumente la producción."
"En la sociedad de consumo, la gente se revuelca por los objetos, los fascinantes y disfrutables objetos. Si uno se define a partir de los objetos que adquiere y con los que se rodea, ser privado de ellos es humillante."
"Para que uno sea libre, deben de existir al menos dos."
"Un diálogo real no se trata de hablar con alguien que cree en las mismas cosas que tú."
"Los celulares ayudan a estar conectados a los que están a distancia. Los celulares permiten a los que se conectan mantenerse a distancia."
FM