Content

Arriban las mariposas monarcas, alma de los muertos

La llegada de la crisálida al país coincide con las celebraciones que se realizan para conmemorar el Día de Muertos

Desde la época prehispánica los purépechas consideran a la mariposa monarca como el alma de los muertos, de ahí que formen parte de las celebraciones que se realizan en Michoacán y el Estado de México, entidades a donde llegan estos pequeños insectos en esta época.

Por sus características y clima (humedad, altitud y exposición al sol), los bosques de oyamel de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca son ideales para que permanezcan durante su hibernación hasta finales del mes de marzo.

En Michoacán se realizarán los rituales tradicionales de la cosmogonía purépecha: la “Animecha Kejsitaküa” (Celebración a las Ánimas), que incluye eventos como elaboración de ofrendas, instalación de altares y velaciones, entre otras ceremonias.

También se llevarán a cabo el Tianguis Artesanal de Noche de Muertos, el LII Concurso Estatal de Artesanías; la Feria de la Catrina de Capula, el 14º Festival de las Velas de Uruapan; Feratum Film Fest y la Feria de la Esfera de Tlalpujahua, que coinciden con esta temporada, así como la liberación de tortugas marinas en la Costa, entre otros.




RRR


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.