Al persistir el robo de autotransporte en México, al respecto, Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) en entrevista para MILENIO, señaló que en este delito no se tiene una denuncia significativa, esto derivado de amenazas que sufren familiares de transportistas que fueron víctimas de homicidio o desaparición, siendo una parte fundamental en la que las autoridades deben trabajar.
Destacó la importancia de la protección y del generar confianza a las personas cercanas de las víctimas, en las cuales en muchos casos perdieron la vida a causa de este u otros delitos, y ya sea su esposa, hijos o padres, deben realizar este proceso.

"Lo que sí vemos es que es un problema que genera no solo aumento en los precios, desabasto de productos, sino que le cuesta la vida a muchísimas personas, particularmente a los transportistas, que luego prácticamente cuando hay la muerte o desaparición de uno de estos chóferes, pues no ocurre mucho en torno a la investigación por parte de las autoridades; incluso las esposas de los transportistas en muchas ocasiones les disuaden la denuncia o las amenazan para que no sigan interviniendo acciones para dar con los desaparecidos", dijo.
Rivas refirió que en el robo a autotransporte se dedican tanto bandas pequeñas como grandes, y a la falta de movilización y poca presencia de autoridades en los tramos carreteros, es que para ellos no es complejo cometer este acto.
"En el robo a autotransporte de carga hay de todo, desde grupos más complejos hasta bandas muy sencillas; el problema es que, como es medianamente fácil cometer el delito, por eso sigue ocurriendo, y como la persecución es poca o nula y los resultados, o sea, la impunidad en torno a este delito es prácticamente el 100 por ciento, obviamente genera incentivos negativos, incentivos para que la gente participe en este tipo de delitos", aseveró.

El robo al transporte de carga se agudizó en el centro del país en el primer trimestre del año. Durante este tiempo, 84 por ciento de los robos se concentraron en el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Tlaxcala y Veracruz, esto de acuerdo con el estudio "México: Reporte Q1 2025 de robo de transporte de carga".
"Lo que sabemos es por lo que reportan los mismos transportistas, pero los datos que existen no son datos que se hayan construido como se construyen los del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; algunos son datos difusos que tiene la secretaría, otros que reportan los estados, pero en el Secretariado no existe robo a autotransporte de carga", concluyó.