Comunidad

Celebración México-Tenochtitlan en CdMx HOY 26 de julio | últimas noticias EN VIVO

Conmemoración en CdMx por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.
Conmemoración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan en CdMx . | Especial
y

Este sábado 26 de julio, diversas comunidades que forman parte del programa PILARES, en coordinación con la Secretaría de Cultura capitalina, la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y las UTOPÍAS, llevarán a cabo la actividad denominada “Migración PILARES: México-Tenochtitlan, 7 Siglos de Legado de Grandeza”.

El evento se enmarca dentro de las actividades conmemorativas por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, y consiste en una recreación contemporánea del mítico recorrido que realizaron los pueblos mexicas antes de establecerse en el Valle de México. 

Los contingentes — que formarán una caravana hacia el Zócalo— iniciarán actividades a partir de las 08:00 horas y estarán conformados por danzantes, talleristas, músicos, niñas, niños y jóvenes de PILARES; así como estudiantes de las UTOPÍAS y 20 sahumadores de FARO Oriente.

También se sumarán seis calpullis de FARO Azcapotzalco, con instrumentos tradicionales como huéhuetl y caracoles, para realizar las Ceremonias de Apertura de los Cuatro Rumbos. 

​CHZ

  • 14:00 HORAS

    Sheinbaum celebra los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán

    Representación "México Tenochtitlan, siete siglos del legado" en el Zócalo.
    Representación "México Tenochtitlan, siete siglos del legado". | Octavio Hoyos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la celebración por los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán en el Zócalo de la Ciudad de México, el epicentro del imperio mexica, donde a través de un discurso y una representación sobre el hecho histórico, la jefa del ejecutivo hizo un guiño a los esfuerzos de su administración para saldar las deudas históricas con los pueblos originarios.

     

    “Reconocer a Tenochtitlán no es hablar de un pasado muerto, es por el contrario, hablar del pulso vivo que late bajo nuestra ciudad capital pero también en nuestras palabras, nuestra comida, nuestras costumbres y sobretodo nuestra grandeza cultural y nuestra identidad”, dijo la presidenta Sheinbaum durante su discurso.
    Sheinbaum encabezó la representación "México-Tenochtitlán" en Zócalo
    Sheinbaum encabezó la representación "México-Tenochtitlán" en Zócalo. | Octavio Hoyos

    La presidenta estuvo acompañada por su gabinete ampliado, colaboradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, representantes de pueblos originarios y por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien aprovechó para ensalzar la cultura y la herencia de los pueblos originarios de México.

     

    “700 años después el legado mexica sigue vivo. Los saberes ancestrales, la cosmovisión que honra la tierra, el agua, el sol y el viento nos sigue hablando. Viven los pueblos originarios en esta gran ciudad y la ciudad que emergió del agua se convirtió en la capital de una nación que jamás aceptó el yugo de otro pueblo y que a lo largo de su historia ha defendido su libertad”, dijo Brugada.

    Con información de Ángel Hernández

  • 11:00 HORAS

    No puede haber identidad nacional sin reconocer el rostro indígena de México: Sheinbaum 

  • 10:50 HORAS

    Sheinbaum enaltece el legado vivo de Tenochtitlan

    La presidenta Claudia Sheinbaum evocó la raíz profunda de la Ciudad de México al conmemorar la herencia de México-Tenochtitlan en el marco de los 700 años de su fundación.

    Frente a cientos de asistentes, recordó que “reconocer a Tenochtitlan no es hablar de un pasado muerto", es por el contrario hablar del pulso vivo que late bajo nuestra ciudad capital, pero también en nuestras palabras, nuestra comida, nuestras costumbres y, sobre todo, nuestra grandeza cultural y nuestra identidad.

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México encabeza en evento "México Tenochtitlan, siete siglos del legado de Grandeza" realizado en el Zócalo .
    La presidenta Claudia Sheinbaum en la conmemoración de México-Tenochtitlán. | Foto: Octavio Hoyos

    En su discurso, Sheinbaum destacó la dimensión simbólica y civilizatoria de la antigua ciudad mexica, subrayando que “Tenochtitlan fue mucho más que una ciudad majestuosa; fue un símbolo de organización, de poder, de ciencia, de arte y de visión.” Hizo referencia al modelo de vida en armonía con el cosmos, los dioses y la tierra, construido por los pueblos originarios. Así, vinculó el pasado prehispánico con el presente multicultural de México.

    La mandataria también relató el mito fundacional que inspira el escudo nacional, recordando que “según la tradición mexica, su dios principal, Huitzilopochtli, les ordenó buscar un lugar donde verían una señal divina: un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente.” En una isla en medio de un lago —“aparentemente inhóspito”, apuntó— los mexicas decidieron establecer su ciudad. Este momento, aseguró, sigue latiendo en el imaginario colectivo de una nación que transforma su memoria en fuerza cultural.

  • 10:40 HORAS

    Tenochtitlan revive: Brugada pronuncia llamado ancestral

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada convocó a la ciudadanía a sumergirse en una poderosa narrativa ancestral. Con voz firme, pidió imaginarse en medio de una gran laguna rodeada por montañas, sobre un islote de piedra donde florece el nopal, símbolo sagrado del pueblo mexica.


    La escena descrita, recrea el instante mítico en que el sol, como un águila majestuosa, sobrevuela la Cuenca de México e ilumina el espacio como una olla lunar fértil y amorosa.

    Esta imagen, cargada de fuerza simbólica, "evoca el momento preciso en que Huitzilopochtli, dios del sol y la guerra, envía a su ave mensajera para señalar el lugar donde debía fundarse la nueva gran ciudad". En palabras de Brugada, hoy se revive ese día, como hace 700 años, entre el fulgor natural y el afán de existencia del pueblo mexica.


  • 10:30 HORAS

    Ehécatl recibe al viaje mexica en el corazón del Metro

    Representación del viaje mexica en Metro Pino Suárez.
    Representación del viaje mexica en Metro Pino Suárez. | Foto: PILARES

    Este sábado, las representaciones del viaje mexica emprendidas por la Comunidad PILARES arribó en un punto emblemático de la capital: el vestigio prehispánico resguardado en la estación del Metro Pino Suárez.

    Se trata del Templo de Ehécatl, una estructura circular dedicada al dios mexica del viento, descubierta en 1967 durante la construcción del sistema de transporte colectivo. Este adoratorio, integrado hoy en la cotidianidad urbana, fue parte de un antiguo corredor ceremonial que conectaba Iztapalapa con Tenochtitlán.

  • 10:00 HORAS

    Huehuetl y coyoleras: sonidos que guían la memoria ancestral

    Representación del viaje Mexica por PILARES.
    Representación del viaje ancestral hacia el corazón de la Ciudad de México. Foto: PILARES

    ​Al ritmo del huehuetl y las coyoleras, la Comunidad PILARES emprendió un recorrido ceremonial por las calles de la capital, evocando un legado ancestral.

    En medio de los ríos de asfalto, las danzas, cantos y expresiones culturales, el sonido de los instrumentos prehispánicos resonaron como guía espiritual de la Migración Simbólica.

  • 09:35 HORAS

    Legado prehispánico en marcha: danzas, rituales y raíz viva

    Migración PILARES: México-Tenochtitlan, 7 Siglos de Legado de Grandeza en CdMx.
    "Migración PILARES: México-Tenochtitlan, 7 Siglos de Legado de Grandeza". | Foto: PILARES

    Danzantes, talleristas, músicos y calpullis se movilizan desde distintos puntos emblemáticos de la ciudad —el Bosque de Chapultepec, la Glorieta de Insurgentes y el Adoratorio de Ehécatl en Tlatelolco— rumbo al Zócalo capitalino, en una marcha ceremonial que honra siete siglos de historia viva.

  • 09:20 HORAS

    Chapultepec abre el camino: Comienza la conmemoración de Tenochtitlan

    Conmemoración México Tenochtitlan 700 años inicia en Chapultepec.
    Conmemoración México Tenochtitlan 700 años. | Foto: PILARES

    La representación estuvo a cargo del colectivo Teatro PILARES, cuyos integrantes recrearon rituales de iniciación portando máscaras, penachos e instrumentos prehispánicos, evocando el espíritu ancestral de nuestras raíces. La ceremonia, cargada de simbolismo y memoria, contó con la presencia de autoridades capitalinas y dio comienzo al recorrido comunitario hacia el Zócalo como parte de la Migración Simbólica Comunitaria.

  • 08:35 HORAS

    México-Tenochtitlan vive: Inicio de la Migración Simbólica Comunitaria


    Desde temprano PILARES emprendió el recorrido en comunidad, partiendo desde Chapultepec hasta el Zócalo capitalino, en una caminata simbólica que honra nuestras raíces: la Migración Simbólica Comunitaria

    Esta manifestación cultural es el preludio de las celebraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, y "una forma de reconectar con la memoria ancestral" viva de nuestra ciudad.


  • ESPECIAL

    Sheinbaum y Brugada impulsan homenaje al legado mexica


    Con el objetivo de exaltar las raíces ancestrales de la capital del país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instruyó promover actividades culturales, artísticas y educativas que reconozcan y difundan el legado del pueblo mexica. La iniciativa busca que la identidad histórica de México-Tenochtitlan sea recordada y celebrada por la ciudadanía a través de expresiones colectivas.

    En este mismo sentido, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, emitió en enero un decreto oficial para declarar el año 2025 como periodo conmemorativo por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Con ello, se busca rendir homenaje a la riqueza cultural y a la resistencia de los pueblos originarios que dieron forma a la historia del territorio que hoy representa el corazón del país.

  • ESPECIAL

    Ruta de del recorrido conmemorativo México-Tenochtitlan 


    El recorrido iniciará en el Audiorama del Bosque de Chapultepec, con una escenificación performática sobre Cincalco, punto clave de la cosmogonía mexica, seguida por la Siembra del Tlalmanalli en el Altar a la Patria, una ceremonia simbólica comunitaria para invocar energías protectoras. En simultáneo, habrá actividades en:

    Parque Lele (Calzada de la Vida): exhibición de una reproducción del Códice Boturini, gran formato, máscaras y prendas alusivas.

    Glorieta de los Insurgentes: siembra de un nuevo Tlalmanalli, formación de círculos de danza y distribución gratuita de 7 mil ejemplares de “La Tira de la Migración PILARES”, ilustración con realidad aumentada que muestra el trayecto mítico desde Chapultepec hasta el Zócalo.

    Adoratorio de Ehécatl (Estación del metro Pino Suárez): ofrenda en náhuatl, saludo con caracoles y ayoyotes a los cuatro vientos.

    Museo de la Ciudad de México: Siembra del Tlalmanalli, representación de Cihuacóatl y Quetzalcóatl, murales móviles y canto colectivo de la pieza en náhuatl “Xochipitzahuáhuatl”.

  • ESPECIAL

    Jornada Cultural Convoca a Más de 3 mil 500 participantes

    Este sábado, a partir de las 08:00 horas, más de 3 mil 500 ciudadanos tomarán parte en una extensa jornada cultural organizada en distintos puntos de la Ciudad de México. Las actividades se realizarán de forma simultánea en varias sedes, como parte de un despliegue colectivo que culminará en una gran caravana con destino al Zócalo capitalino. 

    El evento tiene como objetivo promover la identidad comunitaria y celebrar la riqueza histórica de la ciudad en el marco de las conmemoraciones por los 700 años de México-Tenochtitlan.

LAS MÁS VISTAS
  1. ¿Cuándo se estrena 'Los 4 Fantásticos' en Disney+?
    ¿Cuándo se estrena 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos' en Disney+? Esto es lo que sabemos
  2. INAPAM brinda la posibilidad de vinculación productiva a los adultos mayores | Especial IA Discover Milenio
    ¿INAPAM da aguinaldo? Estos son los requisitos para que adultos mayores puedan recibirlo a través de esta vinc
  3. La actriz al recibir el premio | AFP
    Al recibir premio del Festival de San Sebastián, Jennifer Lawrence arremete contra EU e Israel: "Un genocidio"
  4. Consulta cómo cambiar el MTU en Banamex | Especial
    ¿Ya modificaste el MTU en tu app de banco? Banamex explica cómo hacerlo fácilmente | PASO a PASO
  5. ¿Quién es el papá de Julión Álvarez? Fue detenido en Campeche. | Redes sociales.
    ¿Quién es el papá de Julión Álvarez? Fue detenido en Campeche