El gobernador Alejandro Armenta Mier, a través de la Consejería Jurídica, giró un oficio hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal para la realización de consultas que definan un posible cambio de nombre a escuelas llamadas 'Gustavo Díaz Ordaz'.
En el marco del 2 de octubre, que conmemora el movimiento estudiantil de 1968, el mandatario reconoció que hay interés por modificar el nombre de escuelas que a la fecha lleven el nombre del ex presidente de México, que ordenó la Matanza de Tlatelolco, donde cientos de universitarios perdieron la vida a manos de las fuerzas federales.

"Hay varias instituciones educativas y tenemos que consultar a la población de esas escuelas para que tomen una decisión", comentó Armenta.
En ese sentido, el consejero Raúl Pineda Zepeda explicó que las consultas estarán dirigidas exclusivamente a escuelas públicas con la denominación de 'Gustavo Díaz Ordaz', nacido el 12 de marzo de 1911 en Ciudad Serdán, Puebla, y que fue presidente del país de 1964 a 1970.
El funcionario expuso que la razón del posible cambio en el nombre de los planteles se fundamentará en la necesidad de "honrar la memoria de los caídos en el movimiento estudiantil y al mismo tiempo fomentar una conciencia histórica basada en los valores democráticos".
De ese modo, el titular de la SEP, Manuel Viveros Narciso, deberá convocar a las escuelas involucradas a organizar una consulta que considere la participación de alumnos, maestros y padres de familia para definir si mantendrán el nombre del plantel vigente o lo modificarán.
En caso de que opten por cambiarlo, el acuerdo de la Consejería Jurídica establece que la escuela realizará una segunda consulta entre la comunidad escolar para elegir su nuevo nombre.
Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta aprovechó para ratificar que el nombre del Museo Internacional Barroco (MIB) será sometido a consulta popular y serán los ciudadanos quienes votarán a favor o en contra de modificarlo.
"Muchos me han preguntado sobre eso y me han pedido que actúe unilateralmente con un decreto de modificación, pero estoy convencido que hay que consultar [...] Que sean los poblanos los que ellos definan", añadió el mandatario.
AAC