Después de 40 años de su inauguración, el zoológico La Pastora fue clausurado en su totalidad por primera vez por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tras detectar un incumplimiento en la normativa ambiental sobre el trato digno y respetuoso hacia los ejemplares de vida silvestre.
La medida se tomó como resultado de una inspección realizada los días 25, 26 y 27 de septiembre, motivada por la conmoción que generó en redes sociales el delicado estado de salud de una osa negra llamada ‘Mina’.
Motivos principales que llevaron a la clausura del zoológico
Falta de atención adecuada a la osa Mina
La inspección de la Profepa reveló que el personal del zoológico no cumplió con la normativa de trato digno y respetuoso hacia la osa. Una investigación interna posterior, ordenada por la dirección de Parque Fundidora, concluyó que el coordinador del zoológico y su equipo médico "pudieron haber hecho más por la salud de Mina" y además proporcionaron información imprecisa a la ciudadanía.
Ausencia de registros médicos y protocolos
Se descubrió que Mina padece leptospirosis, una enfermedad bacteriana que puede ser transmisible a humanos y afectar gravemente órganos como riñones e hígado.
A pesar de la gravedad de esta condición, en el expediente del ejemplar no existían registros de atención médica, controles, tratamientos ni protocolos para manejar dicha enfermedad.
Principio precautorio y riesgo a la salud pública
Ante la falta de protocolos para una enfermedad transmisible y el estado general de los animales, la Profepa aplicó el "principio precautorio" para proteger tanto a la fauna silvestre alojada en el parque como a la salud pública en general.
La clausura del zoológico se fundamenta en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y la Ley General de Vida Silvestre (LGVS). La Profepa ha declarado que la medida se levantará únicamente cuando el zoológico cumpla con las medidas de urgente aplicación impuestas para garantizar el bienestar y el trato digno de los animales.
Como consecuencia directa del caso, el coordinador general del zoológico, Gustavo Sepúlveda Villarreal, fue destituido de su cargo.
Por su parte, la osa Mina fue trasladada al centro de fauna silvestre Fundación Invictus en Hidalgo para recibir atención médica especializada y avanzada.
grt