La CURP Biométrica es una nueva reforma trascendental al sistema de identidad de México que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado miércoles 16 de julio de 2025.
Con ello, la clásica Clave Única de Registro de Población, de 18 caracteres alfanuméricos, evoluciona a la incorporación de elementos de seguridad avanzados como lo son huellas dactilares, escaneo de iris, firma electrónica y firma electrónica.
¿Entrará en vigor la CURP biométrica en NL?
De acuerdo con lo informado por el gobierno federal, la adopción de la CURP biométrica será gradual; en todo México el trámite general se abrirá al inicio del 2026 y a partir de febrero del mismo año será obligatoria.
Nuevo León y todos los estados seguirán este calendario, por lo que se estima que los módulos locales comiencen a brindar atención en enero del 2026 y al pasar de ese mes, la nueva CURP será exigida para todos los trámites públicos y privados.
¿Para qué se implementará la CURP biométrica?
Esta medida tiene el objetivo de fortalecer los mecanismos de identificación nacional, consolidándose como una herramienta confiable y segura para combatir desapariciones forzadas y prevenir fraudes.
Además, el gobierno federal destaca que se busca facilitar trámites y fortalecer la seguridad ciudadana.
El documento puesto en práctica servirá para agilizar diferentes gestiones como los trámites migratorios, la validación de identidad en servicios digitales, atención médica, procesos escolares o bancarios y acceso a programas sociales.

¿Qué documentos necesito para tramitar la CURP Biométrica?
Tramitar la nueva CURP no generará ningún costo y cualquier persona la puede tramitar, para ello se pedirán los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente con foto (credencial del INE, pasaporte o cartilla militar)
- CURP tradicional actualizada
- Un correo electrónico

grt