Hasta diez vías alternas se requieren para solucionar los problemas viales en la avenida López Mateos, como parte de una solución regional y no a corto plazo, como la construcción de un segundo piso, señalaron colectivos de arquitectos en la mesa técnica instalada para abordar el tema, donde el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, reiteró que todavía no es un hecho la construcción del segundo piso.
Eduardo Cuesta, integrante de la Organización de Colegios y Asociaciones del Día Nacional de Arquitectas y Arquitectos de Jalisco A.C. (DINARQ), detalló que se debe trabajar en vías alternas que puedan diversificar el flujo vehicular y no quedarse con una opción a corto plazo.

“Son cuatro vialidades importantes para entrar y salir de Guadalajara, quizás cinco, pero sí hay quien dice que necesitamos mínimo, al día de hoy, mínimo diez vialidades, diez vías alternas, tratar de que todos aquellos vehículos que entran a Guadalajara o a la zona metropolitana, que son precisamente nada más de paso, y que se van, por ejemplo, a la autopista México, o que se van a la carretera a Nogales, necesitamos no meterlos al área metropolitana”, señaló Cuesta.
Abril Ledezma, vicepresidenta de esta asociación, dijo que en los últimos años ya se han realizado diversos estudios, los cuales pueden aprovecharse para poder generar una alternativa a los problemas de movilidad que existen en la zona sur.
Ambos coincidieron que para atender el severo caos vehicular en López Mateos, se debe contar con una estrategia integral y desde diversos ángulos, aunado a las propuestas recabadas en las mesas de trabajo
¿Habrá segundo piso en López Mateos?
Salvador Zamora, secretario general del Gobierno de Jalisco, dejó claro que se tomarán en cuenta todas las opiniones e ideas, tanto de especialistas como de ciudadanos afectados por el tráfico, para así tomar la decisión sobre las obras a llevar a cabo en la Avenida López Mateos.
"Por supuesto que no, desde luego que no (se tomará aún la decisión). Justamente estas mesas de trabajo, desde luego van a arropar y a recoger todas las ideas técnicas, todas las aportaciones que nos hagan los ciudadanos y los colectivos, los académicos, para tomar decisiones que nos lleven a tener una mejor movilidad", enfatizó Zamora Zamora.
Durante la mesa de evaluación y seguimiento de los Diálogos por la Movilidad de la Avenida López Mateos, el Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora, sostuvo que la decisión de un segundo piso se tomará con base en un dictamen técnico, una vez que se tengan las conclusiones de las mesas.
"El hablar o no de un segundo piso será un tema de un dictamen técnico que tendrá que evaluarse y que podrá en función de ellos tomarse una decisión donde los ciudadanos estén convencidos, donde los académicos, los especialistas en materia de desarrollo urbano y de movilidad puedan garantizar que con este tipo de proyectos pueda también tenerse una alternativa de movilidad", reiteró.
El Secretario señaló que el dictamen se emitirá una vez que concluyan las mesas.
"Finalmente la decisión que se tome se hará en beneficio de la ciudad y en beneficio de la calidad de vida de quienes habitamos la ciudad, particularmente quienes circulamos todos los días por López Mateos. Esperemos que sea lo antes posible, porque tampoco tenemos mucho tiempo", reconoció Zamora.
¿Cuándo se llevarán a cabo las siguientes mesas de diálogo?
Durante la mesa, se habló sobre el crecimiento que ha tenido el sur de la ciudad, especialmente en Tlajomulco y Zapopan. Este tema será analizado a fondo en la Mesa de ordenamiento territorial que se realizará el próximo 2 octubre.
Después, se llevará a cabo la Mesa de movilidad y transporte, el 13 octubre y por último las mesas de Transporte de carga e Infraestructura.
En la reunión estuvo Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana; Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno y autoridades coordinadoras de las cinco mesas técnicas y ciudadanas para el Corredor López Mateos.
OV