De enero a agosto del presente año, en Guanajuato se han registrado 445 denuncias por corrupción de menores, según los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp); en promedio, cerca de dos denuncias al día por este delito.
Con esta cifra, Guanajuato ocupa el primer lugar nacional como la entidad con mayor número de supuestos casos de corrupción de menores, detrás de la Ciudad de México, que reporta 249 casos; Nuevo León, 232; Baja California, 204; Chihuahua, 134; y Jalisco, 113, siendo éstas las únicas entidades del país con más de 100 casos reportados durante los primeros 8 meses del año.

Por el contrario, hay tres estados que no reportan casos hasta el momento: Querétaro, Tlaxcala y Durango.
Especialistas como Mariana Enríquez Barrera, directora de ‘NIMA Centro de promoción de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guanajuato', reconocieron su preocupación y calificaron de gravísima esta situación.
"Me preocupa más que las instancias gubernamentales no tengan cómo acompañar este tipo de temáticas porque se le está dejando todo al ámbito de seguridad y a un espacio jurídico cuando hay muchos elementos culturales que no recaen solo en una instancia jurídica o legal", dijo.
Si bien lo más común es que se le de acompañamiento jurídico y psicosocial, la especialista también cuestionó sobre la existencia de otros mecanismos para garantizar su desarrollo:
"¿Qué programas gubernamentales tenemos para las víctimas?, ¿cómo va a ser ese acompañamiento? ¿Cómo vamos a seguir acompañando para que el niño o la niña o el o la adolescente no vuelva a repetir o no vuelva a caer ya con una vulneración en su personalidad y en su identidad? ¿Cómo no va a volver a repetir eso un poco más grande?", comentó.

Enríquez Barrera declaró que es muy complejo que un niño o una niña olvide el hecho traumático mientras va creciendo y desarrollándose. Por ejemplo, mencionó que cuando hay un cambio corporal, o cuando intente tener una pareja, cuando intente socializar en otro espacio e incluso cuando quiera tener relaciones sexuales, puede revivir el trauma y tiene otra implicación.
La directora hizo un llamado a la autoridad, pero también a la ciudadanía, a participar activamente en el seguimiento a este tipo de casos.
La sanción va desde los cuatro hasta los 12 años de cárcel y multa de 400 a 2 mil días dependiendo del supuesto bajo el cual se cometió la corrupción de menores pues el código penal federal en su artículo 201 señala que se comete el delito de corrupción de menores, quien obligue, induzca, facilite o procure a una o varias personas menores de 18 años de edad a realizar: consumo habitual de bebidas alcohólicas.
Sumándose el consumo de sustancias tóxicas o al consumo de alguno de los narcóticos a o a la fármaco dependencia; mendicidad con fines de explotación; comisión de algún delito; a formar parte de una asociación delictuosa; o a realizar actos de exhibicionismo corporal o sexuales simulados o no, con fin lascivo o sexual.