Ciencia y Salud

Vulnerable personal del Canseco por falta de equipos para protegerse

La situación adversa en el hospital general de Tampico continúa, ya que se carece de lo elemental para el resguardo de toda la plantilla laboral.

Debido a que desde hace tres semanas hay desabasto en el equipo de autoprotección, médicos y enfermeras son aún más susceptibles a enfermedades por contagio en el hospital Carlos Canseco, donde aunado a las carencias muchas de las veces los enfermos desconocen ser portadores o niegan su padecimiento.

Esto los hace vulnerables a VIH, tuberculosis, influenza, dengue o algún otro mal, en ese sentido especialistas señalan que el riesgo es mayor cuando no se cuenta con el material suficiente de autoprotección del personal.

En el hospital Canseco de Tampico, un promedio de mil 200 trabajadores entre doctores y enfermeras son expuestos debido a que no cuentan con el equipo necesario para protegerse, señaló

Concepción Romero Hernández, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del nosocomio.

Es parte del reglamento utilizar batas, guantes de látex, cubrebocas, toallitas, gel antibacterial y jabón; sin embargo, desde hace tres semanas están en desabasto y tienen que cubrir esa necesidad de su bolsa.

“Nosotros para empezar sabemos los riesgos y estamos frágiles a cualquier mal, hablando de Sida, tuberculosis o algún otro padecimiento. Por ello aplicamos técnicas y debemos estar concentrados al momento de hacer alguna canalización, sacar sangre, etcétera”, comentó.

Manifestó que diariamente quienes tienen trato directo tan solo en el área de urgencias, invierten 60 pesos en la compra de material, pues se trata de cuidar también a su familia.

La representante, sostuvo que hay ocasiones en que los pacientes llegan e ignoran su malestar y otras donde lo niegan, por ello la importancia de contar con el equipo.

Por su parte, Rosendo Sánchez Medina, presidente del Colegio de Médicos de Tamaulipas, mencionó que en base a su experiencia, cada quien implementa protocolos con todos los pacientes.

“Todos los médicos y enfermeras estamos expuestos a contraer enfermedades, sobre todo ahora que están de moda los viajes a todo el mundo, donde es más común traerse enfermedades que no son endémicas de la zona”, dijo.

Indicó que todos los hospitales cuentan con sistemas de autoprotección, además de utilizar el equipo adecuado para no exponerse a sangre o secreciones del paciente, de igual manera para evitar contagios al resto de los enfermos.

“Las batas por ejemplo deben ser de impermeable, hay que lavarse las manos cada vez que comencemos y terminemos de atender a cada enfermo, esto es indispensable”, refirió.

También Jesús Alfredo Cano Aguilar, médico internista, manifestó que es frecuente encontrarse casos donde las personas no quieren dar a conocer su enfermedad y omiten decirlo al momento de ser atendidos.

“Esto se ve más en IMSS, Issste, Hospital de Pemex; donde los pacientes no comentan su mal y es ahí donde tenemos que identificar bien, observando características sin estigmatizar, ni afectar sus derechos humanos”, comentó. 

El también trabajador del Issste, enfatizó que el riego es diario en cada turno, por ello tienen que tomar medidas de precaución para poder evitar un accidente laborales.

GINS



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.