Ciencia y Salud

UNAM produce insumo de pruebas para detectar coronavirus

Coronavirus en México

Las Facultades de Química y Medicina crearon el denominado “medio de transporte viral”, que forma parte de las pruebas diagnósticas del covid-19.

Las Facultades de Química y Medicina de la UNAM presentaron un insumo denominado “medio de transporte viral” que junto con otros forman la prueba para diagnosticar el coronavirus en México.

Fue ideado para abastecer las necesidades universitarias, pero el 4 de abril se dieron cuenta que había que abarcarlo a otros puntos del país, por lo que ahora es utilizado en diferentes dependencias, como el Instituto de Salud del gobierno de la Ciudad de México, institutos de salud federal y el ISSSTE.

Este insumo, producido en el Laboratorio de la Facultad de Química de la UNAM consiste en un tubo de ensayo y un reactivo líquido de color rojo  que antes se importaba del extranjero.

En la facultad de Química prepararon los componentes para realizar la prueba de diagnóstico de covid-19.
La Unidad de Investigación Preclínica de la Facultad de Química fue autorizada para realizar pruebas de diagnóstico. (Javier Ríos)

De acuerdo con las autoridades, se han ocupado 80 mil medios de transporte viral en la Facultad de Medicina y otro tanto similar en la de Química.

“Es un insumo necesario para hacer las pruebas a pacientes y se le conoce como medio de transporte viral", dijo el director de Facultad de Química de la UNAM, Carlos Amador.

En conferencia de prensa, señaló que “es uno de muchos insumos que se utilizan en una prueba. Nosotros no tenemos influencia, ni tenemos participación en la producción de los otros insumos que son necesarios y que limitarían y han limitado esta aplicación de la detección”.

En la facultad de Química prepararon los componentes para realizar la prueba de diagnóstico de covid-19.
Grupos de investigación trabajan en proyectos para producir compuestos auxiliares en el tratamiento de la enfermedad. (Javier Ríos)

Por su parte la encargada de Laboratorio de la Facultad de Medicina, Yolanda López, dijo que “este insumo ha venido a resolver la ausencia de este y algunos otros reactivos en nuestro país. Al día de hoy, tenemos realmente preparados más de 80 mil medios de transporte viral lo que representa un gran esfuerzo de los investigadores".

Detallaron que estos medios de transporte consisten en un tubo de ensayo con una sustancia “de aproximadamente, entre 2 y 2. 5 mililitros (sustancia rojiza) en los cuales se depositan los hisopos que se toman de la nariz. Se depositan en ese transporte viral y se llevan a los laboratorios aprobados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico o Facultad de Medicina y Facultad de Química para la detección del coronavirus”.

En la facultad de Química prepararon los componentes para realizar la prueba de diagnóstico de covid-19.
Cuentan con la autorización de Estudios Preclínicos, por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (Javier Ríos)

Inicialmente, la Facultad de Medicina empezó con dotaciones de 6 mil tubos a la semana, pero a la siguiente empezarán la distribución de 16 mil.

En tanto, la Facultad de Química está produciendo en este momento 5 mil tubos semanales, “pero nuestra capacidad es de 12 mil por semana, todo depende de las necesidades del sector salud", señaló el jefe del departamento de Biología Facultad de Química, Rodolfo Pastelin.

En la facultad de Química prepararon los componentes para realizar la prueba de diagnóstico de covid-19.
El equipo llevará a cabo el análisis de las muestras a través de la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa. (Javier Ríos)

VJCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.