Una tormenta magnética golpeó la Tierra en las primeras horas de este martes 14 de mayo. En redes sociales y diversos portales se le denominó como tormenta solar y se aseguró que ésta podría ocasionar severos problemas en las telecomunicaciones y satélites.
Sin embargo, el Servicio del Laboratorio Nacional de Clima Espacial de la UNAM informó que el evento fue menor y ya se disipó. Detalló que en México, la tormenta magnética tuvo menor impacto que en países en regiones de altas latitudes.
Estamos en condiciones de tormenta magnética. El índice global kp de @NWSSWPC indica nivel 7 (fuerte); sin embargo, la tormenta es moderada sobre México (nivel 5). pic.twitter.com/4xXPZ3Sfjc
— SCiESMEX/LANCE/UNAM (@SCiESMEX) May 14, 2019
Por la mañana, el SCiESMEX informó que "las condiciones de tormenta magnética empiezan a disiparse y se recuperan valores normales".
Las condiciones de tormenta magnética empiezan a dispararse y se recuperan valores normales. El índice global kp de @NWSSWPC indica nivel 4 y sobre México tenemos niveles tranquilos (k_mex=3). #SpaceWeather #ClimaEspacial pic.twitter.com/7vilJBGTKv
— SCiESMEX/LANCE/UNAM (@SCiESMEX) May 14, 2019
¿Cuál es la diferencia entre tormenta geomagnética y tormenta solar?
De acuerdo con el SCiESMEX, la tormenta geomagnética es una alteración en el campo magnético de la Tierra provocada por corrientes anómalas del viento solar que atraviesan el ambiente terrestre.
En tanto, las tormenta solares se producen cuando hay niveles elevados de radición que ocurren cuando el número de partículas energéticas (iones de alta energía) emitidas por el Sol se incrementa. Estos fenómenos se presentan cuando el campo magnético terrestre es penetrado por material proveniente del viento solar.
¿Cuáles son los efectos de la tormenta magnética?
Un fenómeno como estos puede provocar interferencias en las telecomunicaciones y satélites. Sin embargo, en el caso de la tormenta que se vivió este martes, el SCiESMEX apunta que no hay razón para alarmarse.
Se trata de un evento menor. No hay que generar alarma. https://t.co/DzuH02uxQY
— SCiESMEX/LANCE/UNAM (@SCiESMEX) May 14, 2019
ehh