La nueva tecnología HoloLens 2 y Dynamics 365 Remote Assist, de Microsoft, busca ayudar a resolver problemas durante cirugías en todas las partes del cuerpo humano, aseguró Michelle Ruiz, cirujano ortopédico del Hospital Ángeles Metropolitano de la Ciudad de México.
En entrevista para MILENIO, Michelle Ruiz y Alonso Verdugo, director médico de Microsoft para Latinoamérica, resaltaron la importancia de esta tecnología con la que hace año y medio se inicio a trabajar en México, la cual comenzó a utilizarse a finales de diciembre del año pasado.
“La introducción de esta tecnología holográfica vino a resolver muchos problemas que tenemos, pues quedan atrás todas las planeaciones con acetatos, que tienen todas las inexactitudes que implica el hecho de hacer una planeación a mano con radiografías, las cuales no siempre son exactas en tamaño”, precisó.
Por su parte, Alonso Ruiz explicó como este hardware ayuda a que los médicos puedan integrar información del paciente dentro del contexto de operación que se está realizando, permitiendo tomar imágenes de la radiología, scanner y reconstruirla en 3D.
Lo más innovador de este proyecto, de acuerdo con ambos especialistas, es que se puede aplicar a la vida real, ya que el software identifica al paciente y, doctores de distintas partes del mundo, pueden ver lo que ocurre en la operación y dar sus opiniones , ayudando a dar mayor seguridad para el paciente durante la cirugía.
“Lo más importante es poder hacer un procedimiento quirúrgico de alta complejidad con la mayor seguridad hacia el paciente. Esta tecnología nos da la posibilidad de tener un procedimiento lo más seguro posible”, resaltó Michelle Ruiz.
A pesar de que esta tecnología ha sido probada en México, sólo se ha usado para tres operaciones. Tanto Michelle Ruiz como Alonso Verdugo esperan que en un futuro estos sistemas puedan ser implementados en otros hospitales y ayuden a reducir los riesgos en procedimientos quirúrgicos.
“Cualquier tecnología que se coloca en salud busca que la recuperación del paciente sea mucho más rápida, que no tenga efectos secundarios y que pueda prevenir que aparezcan otras enfermedades”, precisó Alonso.
LP