Comunidad

Tec de Monterrey de las mejores ‘ranqueadas’ de América Latina

En México fueron evaluadas 22 universidades, obteniendo el Tecnológico de Monterrey la primera posición en el país.

De acuerdo con el Latin America University Rankings 2020 de Times Higher Education (THE), el Tecnológico de Monterrey se posicionó en algunas categorías como la cuarta institución de educación superior a nivel Latinoamérica y el Caribe.

La información dada a conocer este martes refiere, además, que se posicionó como la mejor en el país.

Mediante un comunicado el Tecnológico de Monterrey informó lo anterior:

“El Tecnológico de Monterrey se reafirma una vez más como una de las mejores instituciones de educación superior, al escalar una posición en el Top 5 del Times Higher Education Latin America University Rankings, de la evaluadora Times Higher Education (THE). Esto le permite ubicarse en el puesto número 4 en América Latina”, cita el comunicado.

Refiere que, en esta nueva edición, el Tec de Monterrey escaló a la posición 4 de las mejores universidades latinoamericanas gracias a un aumento en las calificaciones de los pilares de: Enseñanza (ambiente de aprendizaje) y Citas de investigación (influencia de las investigaciones).

En esta quinta edición del ranking fueron evaluadas 166 universidades de 13 diferentes países de América Latina. En México fueron evaluadas 22 universidades, obteniendo el Tecnológico de Monterrey la primera posición en el país.

“Muchas felicidades a nuestros profesores, alumnos, EXATEC y colaboradores que contribuyen a posicionar al Tecnológico de Monterrey dentro de las mejores universidades del mundo. Reafirmamos nuestro compromiso de continuar esforzándonos para brindar la mejor educación a nuestros estudiantes”, expresó David Garza Salazar, rector y presidente Ejecutivo del Tecnológico de Monterrey”.

El Ranking THE Latin America reúne estadísticas de rendimiento global que evalúan a las universidades de investigación intensiva de acuerdo con importantes objetivos.

Los indicadores están agrupados en 5 áreas evaluadas de la siguiente manera: 36 por ciento Enseñanza (ambiente de aprendizaje); 34 por ciento Investigación (volumen, ingresos y reputación); 20 por ciento Citas de investigación (influencia de las investigaciones); 7.5 por ciento Visión internacional (profesores, estudiantes e investigadores); y 2.5 por ciento Ingresos de la industria, (transferencia tecnológica).​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.