A pesar de que en un mes se redujo el número de personas hospitalizadas por covid-19 en un 48.97 por ciento, Amalia Becerra Aquino, sub directora del hospital Metropolitano, aseguró que aún no se ha iniciado la “desreconversión” hospitalaria en Nuevo León.
La causa, explicó, es para estar prevenidos y preparados por si se presenta en Semana Santa un rebrote de la enfermedad.
“No se ha iniciado la desreconversión”, recalcó.
A decir de la infectóloga, el sector salud en la entidad está preparado por si se hace realidad ese aumento de casos y hospitalizaciones.
Dado que, dijo, con esta disminución de personas internadas se está aprovechando para dar mantenimientos a las unidades de salud y tenerlas listas para lo que se requiera.
“En este tiempo estamos planeando cómo tener las áreas preparadas por si hubiera un rebrote de covid-19”, mencionó.
Además, la funcionaria estatal indicó que cuando se inicie con la citada desreconversión se haría en los hospitales con menor atención de pacientes covid.
“No empezaría en los hospitales que han sido covid al cien por ciento”, precisó.
Por otra parte, la especialista indicó que se han vacunado al 17 de marzo a 121 mil adultos mayores, y que faltan 500 mil por ser inoculados, es decir, se le ha aplicado la primera dosis al 19.48 por ciento de las personas de 60 años y más que habitan en la entidad.
En cuanto a las segundas dosis, como en ocasiones anteriores, su respuesta fue que el Estado desconoce esa información.
“Todavía no tenemos información de cuándo llegarán las segundas dosis”, señaló.
Y reiteró que no se pueden aplicar vacunas etiquetadas como primera dosis para usarlas como segunda.
Becerra Aquino afirmó que los municipios que siguen en la estrategia de vacunación federal son Bustamante y Montemorelos.
Sobre las condiciones actuales de la calidad del aire producto de los incendios que se registran en el estado, la sub directora aseguró que son potencialmente riesgosos, pero no solo para pacientes covid.
Sino para todos aquello que tengan alguna enfermedad pulmonar crónica, tabaquismo, tuberculosis, o que sean alérgicos, por lo que pidió a la población usar el cubre bocas “definitivamente”.