Mujeres dedicadas a la elaboración de la tortilla artesanal, de la junta auxiliar Santa María Coapan, se manifestaron en la ciudad de Tehuacán para denunciar atropellos del ayuntamiento municipal, pues acusaron que autoridades de la población subalterna buscan introducir harina procesada de una empresa para elaborar el producto, lo cual atenta contra la tradición, pues la materia prima se obtiene del maíz de cada familia.
En el marco de la celebración de la “Carrera de la Tortilla”, Nicolasa Hernández, una de las manifestantes, indicó que vendedores de tortilla, así como expendedores de las variantes de maíz, rechazaron las operaciones de la empresa de harina, pues declararon que la elaboración de tortilla “le ha dado renombre a esa junta auxiliar que tienen como fuente de empleo este oficio”.
Asimismo, resaltó que el 80 por ciento de las mujeres de esta localidad se dedica a la elaboración de tortillas a mano, producto que después se comercializa en el centro de Tehuacán y sus juntas auxiliares. “El alimento que se venden es hecho al 100 por ciento con maíz, por eso si comenzaran a utilizar harina precocida, se rompe con la tradición, además de que el sabor y calidad de la tortilla no es la misma”, indicó.
Comentó que tras darse a conocer la llegada de la empresa para distribuir materia prima a las tortillerías y también patrocinaría la tradicional “Carrera de la Tortilla”, las vendedoras manifestaron su molestia, pues en lugar de “ser un beneficio, se nos perjudica”.
ARP