Las infracciones a unidades ostensiblemente contaminantes que no han verificado continuarán de manera permanente en diversos municipios de la entidad, pero en especial en el Valle de Toluca, donde los niveles de contaminación son preocupantes, indicó el secretario de Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez.
En entrevista durante una visita a la sede del poder Legislativo mexiquense,
señaló que no tenían por qué avisar que reiniciaba el programa de sanciones porque la obligación de verificar sigue vigenteen el Estado de México, aunque sólo se cumple en el Valle de México por el programa “Hoy No Circula”.
Te recomendamos: Piden apoyo contra tala y abandono de bosques
“No es que se haya tomado la decisión, es una medida que tuvimos que hacer para recordarles que deben cumplir con la verificación, no se trata de incomodar a las personas, pero sí que como ciudadanos asumamos nuestra responsabilidad porque nos quejamos de la contaminación, pues hagamos lo que nos toca” indicó.
por verificación extemporánea
es de mil 612 pesos. Para ponerse al corriente es necesario hacer este pago y con el acudir a verificar en los 30 días naturales posteriores y en ese lapso sólo podrá circular para acudir al taller mecánico o al verificentro.
, de las cuales la mayor parte se ubican en el Valle de México, donde tradicionalmente se habla de un alto nivel de cumplimiento para poder circular en los 18 municipios con Hoy No Circula.,
pero en el Valle de Toluca los niveles son muy bajos.El secretario insistió que
es una obligación para contaminar menosy bajar los índices en toda la entidad, donde las unidades móviles tienen parte de la responsabilidad, donde destaca el transporte público.
En toda la entidad, agregó, por ley
desde 1993 se debe verificarpara no llegar al “Hoy no Circula”, por lo cual se busca no lastimar el interés ecológico y ya como propuesta que sólo sea multa y no corralón, pero eso será un tema que se verá posteriormente.
El secretario adelantó que
van a reforzar las estaciones de monitoreopara medir los niveles en más puntos y tener un programa “Proaire” más integral.
Este es uno de los temas que además deberán ver con el nuevo gobierno capitalino, con el ingreso de Claudia Sheimbaum, además del tema de la recepción de residuos sólidos que desde hace años se entierran en la entidad para que se vean alternativas de no estar generando pasivos ambientales y generar electricidad o alguna otra acción que transforme la basura.
, pero no todo es construir rellenos sanitarios, se deben buscar alternativas y programas tendientes a reducir la generación diaria.
MMCF