Comunidad

Desde la revisión de cánones hasta la reflexión de la muerte, la oferta regia

Notivox Monterrey entrevistó a los directores Luciano Pérez Savoy, Andrea Martínez y Rubén Gutiérrez sobre sus proyectos.

Notivox Monterrey entrevistó a los directores Luciano Pérez Savoy, de M-1; a Andrea Martínez y a la productora Ornela Valdez, de La distancia; y a Rubén Gutiérrez, de Piérdete entre los muertos, quienes hablaron sobre cada uno de sus proyectos.

Cada proyecto cuenta con un tema en específico, pues mientras La distancia propone una revisión a los cánones de la vida regiomontana, en Piérdete entre los muertos se reflexiona en temas como el amor y la muerte, aunque se muestra a una ciudad que sufre por la contaminación.

A la selección de largometrajes habrá que sumar la selección de 6 cortometrajes, los cuales son: Cuando la vela se apague, del director Antonio Gäeh; En tierra de machos, el joto es rey, Dave Carrizosa; y Fraterno, Gustavo Gamero.

Complementan la lista Manchita blanca, de Antonio Guajardo; Olor a mercado, de Luis Petranko; y Por ellos, de Sinhué F. Benavides.

La mayoría de los directores coincidió en que fue sencillo filmar en Monterrey o en sus zonas vecinas.

Incluso refirieron contaron con el apoyo de las autoridades para realizar las filmaciones.

La muestra se realizará del16 al 23 de agosto.



La distancia

Producción: Sinhué Benvides, Ornela Valdez, Ricardo Martínez Ballesteros, Andrea Martínez
Dirección: Ricardo Martínez (Andrea Martínez)
Proyección: Cinépolis Garza Sada (18 de agosto, 17:00 - 20 de agosto, 21:00)
Teatro Centro de las Artes (17 de agosto, 20:00)



Cuando su pareja decide abandonar la ciudad para continuar sus estudios, “Ana” debe replantear que hacer en su vida como recién egresada.

La historia de La distancia no solo explora esta disyuntiva sino que busca explorar los cánones regiomontanos sobre la mujer y cómo se ve inmersa en situaciones de poder en momentos íntimos como lo es la sexualidad.

El proyecto nació a partir de un cortometraje, que se empezó a crear en 2014, y ahora forma parte de los largometrajes de Nuevo león en competencia para el Festival Internacional de Cine de Monterrey (FIC), en la categoría de Ficción Mexicana.

Andrea Martínez y Ornela Valdez, directora y productora respectivamente, explicaron cómo la cinta propone reflexionar sobre la búsqueda de la identidad, donde los escenarios de Monterrey juegan un papel importante.

“Es un relato de soledad, de una búsqueda de identidad y romper un poco con estos cánones regiomontanos y por eso es importante que se vea representada a la ciudad”, resalta Andrea Martínez.

La ciudad también está presente. Como locaciones aparecen espacios como la Cineteca Fototeca, el Paseo Santa Lucía así como espacios públicos de Guadalupe.

En La distancia aparecen diversas escenas de desnudos, las cuales tienen una razón de ser para el desarrollo de la historia, se mencionó.

¿Es difícil filmar en Monterrey o en zonas vecinas?

“El guión se prestó para facilitarnos ciertos lugares, pedir permisos con anticipación para grabar, como fue un parque público de Guadalupe.

En Fundidora y Santa Lucía fue bastante fácil el llegar y pedir los permisos, pero al hacer unas tomas en la calle Morelos que fue muy complicado en buscar a las personas”, comentó la productora Ornela Valdez.



Piérdete entre los muertos

Producción: Artemio Narro, Alexandro Aldrete, Maria Barberis
Dirección: Rubén Gutiérrez
Proyección: Cinépolis Garza Sada (18 de agosto, 21:30 - 20 de agosto, 17:15)
Teatro Centro de las Artes (21 de agosto, 20:00)



Un hombre se encuentra enterrado en el desierto de Icamole, donde solo sobresale su cabeza. Ahí se encuentra con una mujer, que antes de asesinarlo se interesa en cómo llegó a esa situación.

Piérdete entre los muertos, una película dirigida por el artista plástico Rubén Gutiérrez, presenta una serie de monólogos sobre el amor, el absurdo y la muerte.

La cinta se filmó en espacios como el desierto de Icamole (García) y en el Parque Ecológico Chipinque, donde el paisaje tiene un rol protagónico en la cinta, a decir del director.

En entrevista telefónica, Rubén Gutiérrez habla sobre los diversos aspectos que buscó resaltar con Piérdete entre los muertos, que forma parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Monterrey, en la categoría de Ficción Mexicana.

“Es un personaje de edad avanzada, que anda en el desierto y acaba enterrado hasta el cuello. Luego está esta mujer que lo encuentra pero esa situación es el vehículo que desata una serie de monólogos que hablan del amor, el absurdo y la muerte”, apunta.

El espectador encontrará locaciones cotidianas de la ciudad, pero a diferencia de otros proyectos, aquí se muestra al área metropolitana cubierta de contaminación, ríos sucios y basureros en pleno desierto.

De esta manera, mostrar el problema de contaminación que vive Monterrey y su área metropolitana fue otra inquietud para el director.

“Me interesaba hacer un comentario ecológico porque es un tema muy importante, no quise maquillar los lugares sino mostrar a la ciudad como nos la encontrábamos”, menciona.

¿Es difícil filmar en Monterrey o en zonas vecinas?

“Nunca tuvimos problemas para filmar en la ciudad ni en estos parajes. A pesar de que filmamos en medio del desierto, sí tramitamos los permisos ante la autoridad y en ése sentido recibimos siempre todo el apoyo”

.


M-1

Producción: Film Factory, Luciano Pérez Savoy
Dirección: Luciano Pérez Savoy
Proyección: Cinépolis Garza Sada (19 de agosto, 20:30; 21 de agosto, 17:00)
Teatro Centro de las Artes (20 de agosto, 20:00)



La inquietud sobre quién era “Milan”, y qué hacia en un cine en Sarajevo que proyectó Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa, llevó a Luciano Pérez Savoy a tratar de contar una historia a través del personaje.

El resultado es M-1, una película que narra la historia de “M” vendiendo drogas por las noches en las calles de Sarajevo, la cual forma parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Monterrey, en la categoría de Documental Mexicano.

Se trata de un proyecto donde el protagonista, como otros personajes de la historia, no cuentan con una formación actoral. A decir del director Luciano Pérez Savoy, la película se dio gracias a que Milán aceptó trabajar en ello.

“No estaba seguro de qué iba a suceder al momento del rodaje porque nunca hicimos ninguna prueba de cámara, pero de algún modo confiaba en que podría compartir su personalidad sin intentar interpretar un papel”, señala el director en entrevista vía correo electrónico.

Las drogas son un tema presente en el transcurso de la historia aunque el punto central es conocer a los personajes que habitan la noche en una ciudad como Sarajevo.

Si bien la cinta es rodada fuera de Monterrey y México, ¿Consideras que es fácil o complicado filmar un proyecto de este tipo aquí en la ciudad?

Quisiera continuar con esta forma de trabajar, un modelo de producción más libre y con un equipo de trabajo pequeño. El cine es un proceso que necesita del tiempo para pensar cuál es nuestra posición en el mundo y cómo mostrarlo. Esto no ocurre obedeciendo a un modelo de producción industrial. Actualmente en Monterrey y en México tenemos un paradigma para pedir apoyos de producción donde parece que lo más importante es el guión. Hacer cine para nosotros significa en gran medida resistir a esto.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.