Con el objetivo de cuidar la salud de los niños y niñas que padezcan alguna discapacidad, la UNESCO en colaboración con el DIF León realizaron la adaptación de la guía La Vida en tiempos del covid-19 a lenguaje braille,
Con los términos que establece la UNESCO, el objetivo de esta guía es dar apoyo a todas las personas a nivel mundial que trabajan para el cuidado de niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual y que ante la pandemia por el coronavirus están pasando por una situación difícil sin saber qué acciones realizar o cómo actuar.
Esta guía contempla 11 áreas de atención y cuenta con herramientas para controlar el estrés, las cuales se desarrollan en temas de: limpieza, hábitos alimenticios y salud, rutina de ejercicios, descanso, medicinas, aprendizaje de nuevas habilidades, responsabilidades y deberes, aspectos conductuales asociados a la discapacidad, bienestar psicológico, fisiológico y emocional.
La directora del DIF León, Alma Cristina Rodríguez Vallejo mencionó que han estado trabajando de la mano con la UNIESCO para realizar acciones en beneficio de la sociedad pues en tiempos como estos todos necesitan apoyo.
“Por parte del DIF León, hemos realizado la interpretación de esta guía en lengua de señas mexicanas, hecho la transcripción a braille y su adaptación como audio guía; materiales que serán distribuidos a través de la red de empresas incluyentes, bibliotecas públicas del municipio, grupos de atención con los que trabajamos estrechamente y a nivel internacional en las plataformas de la UNESCO”.
La guía estará disponible en cuatro idiomas: español, inglés, portugués y francés, además de las versiones en las que trabajó DIF León.
Por su parte, Lorena Domínguez, coordinadora de Inclusión Social del DIF León informó que para hacer esto posible, se trabajó con personal especializado en braille, asimismo se elaboró el audio guía y la adaptación en lengua de señas mexicanas para el Estado de Guanajuato.
Las personas que quieran tener acceso a esta guía pueden ingresar a las siguientes páginas: https://bit.ly/2XJVoDg y https://bit.ly/2A3Io2t, si bien prioritariamente se elaboró para las personas con discapacidad visual, auditiva, pero cualquiera puede disfrutarlas.