Agrupaciones civiles como Vertebra Nuevo León y Colectivo ProMontaña lamentaron el cierre del Planetario Alfa, y manifestaron su preocupación por lo que se pudiera construir en el terreno.
Gilberto Marcos Handal, presidente de Vertebra y la Federación de Colonias, y Enrique Burguette, del colectivo, calificaron como lamentable que termine así, sin una despedida digna como ícono del Estado.
“También lamentamos que no prospere su traslado al Parque Libertad o a cualquier otro punto del área metropolitana para que, con la modernización que requiere, pueda seguir prestando servicio, ayudando a que los visitantes comprendan mejor el universo.
“Por otro lado, entendemos que Grupo Alfa no puede seguir subsidiando ese espacio, además de que esos terrenos son un activo valioso para la empresa. Nos preocupa lo que viene en esos terrenos tan grandes en cuanto a la carga de construcción que les puedan dar con grandes edificios y la densidad que la autoridad haya autorizado”, dijo Marcos Handal.
Ayer Notivox Monterrey informó del cierre del primer museo tecnológico único en su tipo en América Latina creado en 1978, que fue un ícono en el norte del país.
Por su parte, Burguette señaló que el Planetario Alfa representó un gran valuarte para la cultura regional por lo que se cierra un ciclo en los temas de cultura, arte, educación cívica e infantil, de entretenimiento para la comunidad.
Sin embargo, señaló que aunque no son planes prioritarios de algún desarrollo inmobiliario, según le informaron, tarde o temprano se hará.
“Y esto vendría a impactar más el sector tanto en demanda de servicios públicos como movilidad. La modernización y el cambio de sentido unifamiliar a multifamiliar en San Pedro ya es una moda.“Esta zona boscosa verde donde concurren flora y fauna nativa de la región en muy pocos años va a ser convertida a áreas de concreto y es también una verdadera lástima”, cuestionó.