Los legisladores locales están cometiendo un “espurio político”, al no seguir los lineamientos constitucionales para respetar el principio de paridad total, aseguró la activista María Elena Chapa Hernández, y dio a conocer que impulsó un amparo junto con un grupo de mujeres por esta situación.
Durante la semana pasada, la Comisión de Gobernación dictaminó viable la propuesta del gobernador Jaime Rodríguez Calderón para designar a Gerardo Guajardo Cantú como nuevo titular de la Contraloría estatal.
Para Chapa Hernández, esta acción es inaceptable y lamentó que los diputados estén desacatando un mandato constitucional, en el que se determina que las vacantes administrativas deben ser repartidas para garantizar la paridad.
“Fue una acción de espurio político. El Congreso local debió haber rechazado cualquier nominación masculina y solicitarle, en el ámbito de sus atribuciones, al gobernador que nombrara a una mujer.
“El asunto está en que se aprobó en comisiones violando la ley y no solo la constitucional si no también la Ley de Administración Pública del Estado, ya que en su Artículo 20 señala la necesidad de lanzar una convocatoria para ese puesto”, agregó.
Respecto al amparo, señaló que esta acción realizada en los juzgados de distrito fue impulsada por ella, acompañada por Sandra Pámanes, Ana María Schwartz, Josefina Villarreal, María del Refugio Ávila, Laura Paula López, Elizabeth Aguilar y Nora Livas, lo anterior al considerar que el Congreso del Estado omitió dar cumplimiento a los mandatos constitucionales de nivel federal.
“No objetamos la candidatura de nadie, sino su género, tampoco lo hacemos con interés jurídico que ninguna de nosotras está interesada en ocupar ese cargo, sino por el interés legítimo que tenemos como mujeres de apoyar a otras mujeres de hacerse que se respete la paridad en todo, tal y como ya lo aprobó el Congreso de la Unión”, añadió.
La ex titular del Instituto Estatal de las Mujeres (IEMujeres) detalló que de acuerdo con el tercer transitorio de las reformas que garantizan la Paridad Sustantiva, las autoridades estatales debieron apegarse al Artículo 41 de la Constitución federal, ya que en éste se señala que las nuevas designaciones y nombramientos que correspondan deben de ser bajo los principios de paridad.
“El enviar una candidatura al Congreso sin respetar la norma constitucional corresponde a una violación”, denunció.
Precisó que es importante que el Congreso local y el gobierno del estado muestren voluntad política para respetar el lugar que se merecen las mujeres en la toma de decisiones.
“Se tiene que dar una muestra de voluntad política tanto del gobernador como del Congreso local de que está a favor de la Constitución, deben de entender que esto ya cambió y que la paridad va en todo sin excepción alguna”, señaló.
Advirtió a los legisladores que deben de trabajar en el tema y no permitirá que pongan de pretexto el freno a la armonización de los artículos 2, 4, 35, 41,52, 53, 56, 94 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que atienden lineamientos de la paridad.
“Está en la Constitución y la Constitución Federal se respeta, hayas o no hayas hecho el ajuste o armonización que corresponda”, dijo.