La oferta cultural en Monterrey poco a poco abre un espacio a la inclusión de personas con discapacidad, aunque por el momento las opciones aún son limitadas.
Este lunes se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, diversas instituciones culturales han programado en su agenda actividades de reflexión e inclusión a partir de este fin de semana.
Sin embargo, especialistas y talleristas en esta materia aseguran que aún es poca la oferta cultural destinada a este sector, bien, que no cuenta con la suficiente difusión para llegar a las personas con discapacidad.
“La sociedad no está consciente de las necesidades que tienen las personas con discapacidad, mientras que las personas con alguna discapacidad no se enteran de los eventos que hay”, mencionó Lorena Barajas Salazar, quien dirige el Taller Lengua de Señas Mexicana del Injuve.
Desde 1992, cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con la finalidad de promover su derecho al bienestar y acceso a actividades al igual que los diversos sectores de la sociedad.
Hablar sobre el tema
Como parte de las actividades para festejar los 5 años de Niños Conarte, el programa incluye el taller “Juntos, creando y jugando”.
La actividad promueve generar un ambiente de respeto a los derechos de las personas con discapacidad en niñas y niños.
Para Graciela Oliveto, psicomotrista especialista en problemas en el desarrollo, hace hincapié en que aún hay mucho que hacer para fomentar la inclusión en la sociedad.
“El arte es una herramienta para la inclusión, en el arte no hay bien ni mal. El arte es el instrumento base para la inclusión”, reflexionó Oliveto, directora de la asociación civil Encuentro.
Instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo, 3 Museos, Conarte y el Planetario Alfa han programado actividades durante este fin de semana pensadas para personas con discapacidad, la mayoría sin costo.
Además, instituciones educativas como el Tecnológico de Monterrey inaugurará la exposición Grupo de los 13, integrada por artistas con discapacidad intelectual y que estará en exhibición en el Pabellón La Carreta, el lunes 3 de diciembre a las 15:00.
Teresa Villarreal, tallerista egresada de la Escuela de Artes Plásticas "Prof. Rubén Herrera", indica que es posible generar herramientas para la apreciación artística, del color y las emociones que produce, en personas ciegas o con debilidad visual.
Esto será posible mediante el Taller Tacto-Color que será impartido en el Aula Taller del Centro de las Artes, Nave 2, a partir del 3 de diciembre y que no tiene costo.
"Es posible realizar actividades con personas en esta situación de la visión, se trata de hacer talleres a la medida de su tiempo y sus posibilidades para desarrollar sus habilidades", expone.
Generar conciencia sobre las necesidades de personas con discapacidad, además de proponer una agenda cultural acorde a sus posibilidades ayudará a que en un futuro “no tengamos que hablar del tema” en Monterrey, refiere Graciela Oliveto.
Lo importante es empezar con los niños, quienes “no tienen ningún problema” en adaptarse a este tipo de experiencias, agregó la especialista.
La declaración de la ONUEl Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante una resolución . El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como hacer conciencia sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
Las complicacionesLas personas con discapacidad, la "minoría más amplia del mundo", suelen tener menos oportunidades económicas, peor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas. Eso se debe principalmente a la falta de servicios que les puedan facilitar la vida (como acceso a la información o al transporte) y porque tienen menos recursos para defender sus derechos, de acuerdo con el sitio web de Naciones Unidas.
En el Planetario Alfa
Alistan Concierto en la Oscuridad
Una velada musical diferente es la que propone el Planetario Alfa, al organizar el Concierto en la Oscuridad, en conjunto a la asociación Diálogo en la Oscuridad Monterrey.
El concierto tendrá la participación de músicos y cantantes, quienes interpretarán las melodías al público en un escenario sin luz, programado a las 18:10.
Con encuentro sobre discapacidad
Marco impulsa arte y conciencia
El Museo de Arte Contemporáneo será sede del cuarto Encuentro sobre discapacidad, con diversas conferencias y presentaciones a partir de las 11:00. Los asistentes, se detalló, podrán conocer en la jornada sobre el sistema de lectura braille, la lengua de señas mexicanas y disfrutar de un concierto testimonial a partir de la discapacidad visual.