En el estado de Nuevo León se registró, de la semana 13 a la semana 30 del año, con respecto a ese lapso del año 2019, una reducción del 64.04 por ciento en las infecciones respiratorias agudas.
Según los datos del Boletín Epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud a nivel federal, del 22 de marzo, inicio de la semana 13, al 25 de julio, último día de la semana 30 del año 2020, se reportaron en la entidad 149 mil 206 casos de infecciones respiratorias agudas.
En tanto que, en el año 2019, entre las semanas citadas, se tuvieron 415 mil 020 casos, para una diferencia de 265 mil 814 casos menos, lo que equivale a una reducción este año de 64.04 por ciento.
De acuerdo con los datos oficiales, en lo que va del año 2020 se registra un decremento general de 40.61 por ciento, al pasar de 855 mil 203 casos de la semana 1 a la semana 30 del año 2019, a 508 mil 718 en ese periodo del año en curso.
Antes de las medidas adoptadas por la pandemia del covid-19, en los primeros 81 días del año 2020, del 1 de enero al 21 de marzo, se reportaron 359 mil 512 infecciones respiratorias agudas, es decir, el 70.67 por ciento del total de casos hasta el 25 de julio.
Mientras que, en los siguientes 126 días, del 22 de marzo al 25 de julio, ya sin las actividades no esenciales en funcionamiento, solo se registraron 149 mil 206, lo que representa el 29.33 por ciento.
De tal forma, en el 39.13 por ciento de los días del año, previo a las acciones de prevención contra el SARs-CoV2, se tuvieron el 70.67 por ciento de las infecciones respiratorias agudas en Nuevo León en lo que va del año.
Por otra parte, de las 149 mil 206 infecciones respiratorias agudas durante la pandemia, 79 mil 463 corresponden a personas del sexo femenino, lo que equivale al 53.26 por ciento.
La mala calidad del aire, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un factor determinante en las infecciones respiratorias y de impacto en la salud en general.
“La exposición a altos niveles de contaminación del aire puede causar una variedad de resultados adversos a la salud, la contaminación del aire puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón”, destaca la OMS en una de sus publicaciones.