Cada vez es más común escuchar el audio de alguna persona alertando de que algo "malo" se aproxima. Esta grabación en la mayoría de los casos se presenta como "no puedo decir mi nombre pero tengo información importante", sin embargo, esta podría ser una puerta al pánico y la desinformación.
Sophia Huett López, comisionada de Seguridad en la entidad señaló que los ciudadanos que comparten información falsa sobre presuntos hechos delictivos de alguna manera también contribuyen al crimen.
"Cuando los mensajes los subes a redes sociales es mucho más sencillo raestrearlos pero cuando los mensajes se transmiten a través del whatsapp les pierdes el rastro por la cantidad de veces que se reenvía por decirlo de algún modo la ciudadanía le está ayudando al crimen porque lo reenvía y no nos permite tener el origen", declaró Huett López.
Aún no existe un número exacto sobre cuantos audios, fotografías de hechos que ocurrieron en otros estados o mensajes falsos se reenvían en Guanajuato, sin embargo el departamento de seguridad informática de la entidad está trabajando en ello, con el fin de identificar a quienes provocan el pánico.
"La Secretaría de Seguridad tiene un apartado, uno de los objetivos es fortalecer esas áreas justamente para atender estas nuevas modalidades del delito, particularmente con la vocación económica que tiene Guanajuato", señaló Huett López.
Uno de los casos más recientes registrados hace unas horas fue el mensaje compartido por distintas plataformas principalmente mensajería instantánea donde se alertaba sobre una presunta balacera y amenazas por lo que en hospitales de Irapuato se iban a instalar camillas, situación que fue desmentida por las autoridades.
En otro tema, la comisionada aclaró que no existen diferencias entre la corporación municipal y el estado, esto luego de que se difundiera en un medio local un supuesto enfrentamiento entre fuerzas de las dos corporaciones en días pasados en el municipio de Celaya.
Indicó que la problemática de Celaya está focalizada y que justamente en este municipio se ha detectado que uno de los factores que contribuyen a una percepción de inseguridad es la desinformación.