Comunidad

Gobierno pide luz verde para financiar presa

Documento. Agua y Drenaje de Monterrey solicitó al Congreso permiso para un crédito de 2 mil 500 mdp.

El gobierno del estado, a través de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD), pidió al Congreso del Estado la autorización de financiamiento por 2 mil 500 millones de pesos para la construcción de la presa Libertad.

Lo anterior se dio a conocer luego de que en Asuntos en Cartera, la Mesa Directiva del Congreso local diera entrada a la solicitud del estado, la cual fue remitida a la Comisión de Presupuesto para su estudio y análisis.

En el documento, el gobierno informa al legislativo que AyD tiene finanzas estables para poder contraer nuevos pasivos a través de refinanciamientos o reestructuraciones presupuestales.

"Por lo anteriormente expuesto, me permito someter a consideración de ese H. Congreso del Estado de Nuevo León, la siguiente iniciativa de decreto por el que se autoriza a Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, institución pública descentralizada, para que reestructure o refinancie en mejores condiciones de mercado las obligaciones financieras actualmente a su cargo y, adicionalmente, celebre una o más operaciones de financiamiento hasta por la cantidad de 2, 500, 000, 000.00 millones de pesos a efecto de destinar dichos recursos extraordinarios al proyecto de obra pública ´Presa la Libertad’" (sic), se lee en el documento mandado por el Poder Ejecutivo.

Asimismo, se detalló que la inversión total de la presa asciende a los 5 mil 129 millones de pesos, de los cuales el estado absorberá la mitad y el resto correrá por parte de la federación.

En este sentido, adelantaron que la inversión del proyecto será multianual de 2019 y hasta el 2022.

Así, para este 2019 se tiene contemplada una partida de 769 millones 353 mil pesos, de los cuales la federación aportará el 50 por ciento del recurso del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

Dentro del decreto se pide que Agua y Drenaje de Monterrey pueda pagar hasta por un plazo de 25 años el pasivo solicitado.

"El plazo de pago de las operaciones de financiamiento, reestructura o refinanciamiento que se celebren en términos de la presente autorización será de hasta 25 años contados a partir de la fecha de su celebración", refirieron.

De igual forma se solicita la creación de un fideicomiso para administrar los pagos al mercado bursátil, con quien se contraiga el recurso.

Notivox Monterrey dio a conocer que sería antes de julio cuando los recursos serían liberados por parte de la federación para poder ejercer todo este protocolo de refinanciamiento por parte del estado para arrancar con las obras. 

2,500 Millones de pesos es la cantidad del crédito que el gobierno del estado busca obtener, previa autorización del Congreso, para la presa Libertad.

5,129 Millones de pesos es la inversión total que se requerirá para terminar el embalse; NL absorbe la mitad y la federación el monto restante.

769 Millones de pesos es la partida de construcción para este 2019; la federación aportará la mitad a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

25 Años ha sido el plazo requerido por el gobierno para que Agua y Drenaje pueda liquidar el pasivo requerido.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.