La Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso del Estado desarrolló ayer una mesa de trabajo con la intención de definir las políticas para exigir a la autoridad estatal y federal la aplicación de sanciones para las empresas que contaminen.
El presidente de la referida comisión, el diputado del PAN, Jesús Nava Rivera, expresó que pretenden plantear acciones coordinadas para mejorar la calidad del aire, ya que la salud del ciudadano es primero.
Mencionó que incluso ya pidieron la intervención del gobierno estatal y federal, ya que comentó que hay entre cinco y seis empresas contaminantes en Santa Catarina, mismas que deben ser inspeccionadas por las autoridades para verificar que cumplan con las normativas ambientales. Mencionó a algunas como Dal Tile, Protexa y algunas pedreras, que dañan la salud de la población por estar cerca de decenas de colonias.
“Ya ahorita en esta mesa de trabajo, en grupo, en equipo, lo que estamos haciendo es pedirle a la autoridad federal, estatal y municipal, y también a las industrias, la voluntad de atender al ciudadano que ahorita está siendo afectada su salud, y atenderlos dejándolos pasar a la industria correspondiente, levantando el acta correspondiente, viendo cuál es la problemática de la industria, viendo si está cumpliendo o no está cumpliendo con las normas. De no ser así, ¿qué sanción se tendría? se llegaría a la clausura o qué solución tendría esto, porque tampoco se trata de crear otro problema en el sector económico, en el sector industrial.
“Simple y sencillamente se trata de ser un buen vecino, de respetar las normas de medio ambiente, de respetar la ley y de respetar su comunidad. Estamos atendiendo la demanda, por lo pronto de 5 a 6 empresas, estamos atendiendo la demanda hacia Dal Tile, hacia Reacciones Químicas, hacia Protexa, dos pedreras, Misión Águila y Capto, y ya le mandamos oficio a la autoridad federal y estatal, ya hicimos eso en días pasados y ahorita estamos pidiendo que tengan voluntad por la salud de los vecinos”, dijo.
En la mesa de trabajo estuvieron presentes representantes de delegaciones federales de Profepa, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de universidades locales, del Congreso del Estado y de cámaras empresariales, entre otros sectores.
“Vemos niños con enfermedades respiratorias, adultos mayores con asma, bronquitis y otras enfermedades más a raíz de la nube tóxica que está arriba de nosotros. Esta mesa nace de defender la salud de la gente y de las familias.
“Vemos ciudadanos que representan un sector de Santa Catarina, San Pedro, Monterrey y Guadalupe, quienes nos han escrito demandando su mal estado de salud ”, dijo Nava.