A casi dos meses de que se concrete el cambio de gobierno en los municipios, las administraciones actuales dejarán un rezago de obras y proyectos pendientes, pese a que ya se les asignó presupuesto.
Algunos de estos proyectos incluso fueron promesas de campaña de los actuales mandatarios que quedarán en el limbo, a expensas de que la siguiente administración les de continuidad o los modifique.
En este sentido, los municipios avanzan a marchas forzadas para concluir las obras en proceso antes del 31 de octubre.
El último día de octubre es también el cierre de las gestiones de los actuales funcionarios, aunque algunos repetirán en el cargo, como Clara Luz Flores Carrales, alcaldesa de Escobedo; Adrián de la Garza Santos, presidente municipal de Monterrey; y Héctor Castillo Olivares, munícipe de Santa Catarina.
Además, algunos alcaldes, como Francisco Cienfuegos, de Guadalupe, solicitarán una licencia para dejar el cargo, a partir del viernes.
APODACA
Óscar Cantú espera concluir 39 construcciones y ampliaciones
El municipio de Apodaca, que actualmente encabeza Óscar Cantú, tiene 39 obras en proceso, en las cuales se invirtieron al menos 350 millones de pesos.
De esas 39 que se desarrollan, hay 14 obras que tienen que ver con trabajos de recarpeteo y ampliación de vialidades, además 6 trabajos referentes a pluviales.
También tienen 13 obras de rehabilitación y construcción de espacios públicos, entre ellas camellones, puentes y parques; así como otras 6 obras diversas, que tienen que ver con infraestructura de dependencias apodaquenses.
El área de Comunicación del municipio aseguró que la idea es concluir con estas 39 obras antes del 31 de octubre, que comienza la administración entrante encabezará el priista César Garza.
Clara Luz Flores terminará trabajos en el siguiente trienio
La administración de Escobedo, que encabeza Clara Luz Flores Carrales, tiene en proceso tres proyectos.
Estos son un pluvial en la avenida Raúl Salinas en su cruce con la calle Vía a Torreón; la reconstrucción con pavimento hidráulico de la calle Paso Cucharas y un trabajo de drenaje pluvial en la colonia Las Encinas.
Aunque en este municipio no se tendrán problemas durante los trabajos de transición, pues la actual alcaldesa, Clara Luz Flores Carrales, obtuvo el triunfo en las votaciones del 1 de julio, por lo que se quedará al frente del Ayuntamiento por otros tres años.
En cuanto a los proyectos, la administración escobedense no informó el monto total que se erogó para estas tres obras o los plazos en los que serán concluidas.
Prevén culminar 22 edificaciones sin Cienfuegos al frente
El municipio de Guadalupe, encabezado por Francisco Cienfuegos, tiene en proceso 22 obras: seis drenajes pluviales, cuatro edificios comunitarios, cinco rehabilitaciones de parques y espacios deportivos y siete obras de recarpeteo.
Todos estos proyectos están programados para concluirse en el 2018 antes del cambio de administración, la cual encabezará Cristina Díaz.
El área de Comunicación explicó que las obras programadas para cuando concluya la administración actual deben ser revisadas aún por el gobierno entrante.
Estas obras no serán entregadas por Francisco Cienfuegos, pues a partir de este viernes pedirá una licencia definitiva para separarse del cargo.
No se informó el monto total de presupuesto asignado a estas 22 obras que están en proceso.
Vialidades Regias y otros retrasos en la administración de Adrián
La administración regiomontana, encabezada por Adrián de la Garza Santos, también dejará algunos pendientes para el siguiente trienio.
Aunque se solicitó información al departamento de Comunicación del municipio de Monterrey sobre las obras y proyectos que quedarán pendientes, estos datos no fueron proporcionados.
Sin embargo, de acuerdo con los registros hemerográficos, el proyecto insignia del presidente municipal, Adrián de la Garza Santos, denominado Vialidades Regias será concluido en el siguiente trienio, por los retrasos en el programa.
Notivox Monterrey publicó el pasado 19 de julio que de manera global el programa llevaba un avance del 63.7 por ciento y la fecha de finalización está programada para febrero del próximo año.
Además, en las reuniones de transición celebradas durante el mes de agosto, con el entonces alcalde electo, Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, y su equipo; se cuestionó a las autoridades municipales de esta administración sobre el retraso de ocho obras que debieron de haberse terminado entre 2016 y 2017.
De acuerdo con comunicados oficiales del Ayuntamiento, el programa Vialidades Regias tenía programada una inversión de 650 millones de pesos.
Cuadra y Solís "heredarán" rehabilitación de espacios y parques
En el caso de San Nicolás de los Garza se programaron 12 obras por un monto de 163 millones de pesos que no serán realizadas por la administración actual, aunque el partido que encabeza el municipio será el mismo que el actual, el PAN.
En orden de mayor a menor inversión se informó que 40 millones de pesos se programaron para la rehabilitación de 80 plazas y parques públicos, 23 millones se asignaron a la segunda etapa de construcción de un drenaje pluvial en la avenida Pico Bolívar y otros 20 millones fueron asignados para la realización de un edificio de seguridad, ubicado en la colonia Constituyentes de Querétaro.
El resto de las obras tiene que ver con rehabilitación de espacios deportivos, mantenimiento de calles y avenidas, entre otros.
En este municipio se efectuará un cambio de Gobierno, entre el alcalde actual Víctor Fuentes Solís, que ya dejó el cargo hace un par de meses para dedicarse a hacer campaña e ir al Senado de la República y el edil electo, también panista, Zeferino Salgado.
La administración interina de Alfredo Cuadra Tinajero inició en abril de este año.
Museos y El Edén, los proyectos inconclusos de Mauricio
De acuerdo con su portal de Transparencia y los últimos acuerdos de Cabildo, el Ayuntamiento de San Pedro Garza García ha aprobado 482 millones 158 mil 587 pesos para 17 obras que se encuentran en proceso y serán concluidas en un plazo posterior al término de la administración que encabeza Mauricio Fernández.
Dentro de esta lista de pendientes destacan las obras más onerosas de la administración, entre ellas, la construcción de cuatro museos por un monto de 220 millones de pesos, con una fecha de terminación a mayo del 2019 (solamente la primera etapa).
Además, heredarán al siguiente alcalde la construcción de un puente vehicular entre la avenida Ignacio Morones Prieto y el bulevar Díaz Ordaz, con un techo financiero de 145 millones de pesos.
También quedará pendiente la construcción de pluviales, la rehabilitación de diversas avenidas, una fuente de seis metros de altura denominada El Edén, que estará ubicada entre la Calzada del Valle, así como varios proyectos de infraestructura deportiva.
Cabe recordar que en este municipio habrá un cambio de gobierno, pues dejará el cargo el panista Mauricio Fernández Garza y dirigirá la administración el independiente Miguel Treviño de Hoyos.
Héctor Castillo prevé finalizar 28 trabajos en siguiente periodo
El municipio de Santa Catarina tiene 28 obras en proceso que no alcanzará a concluir en la administración actual y que están programadas para el siguiente periodo, ya que se trata de un Gobierno de reelección.
Esto debido a que el Héctor Castillo Olivares encabezará la administración santacatarinense por tres años más.
La Secretaría de Obras Públicas del municipio indicó que son 11 obras de infraestructura vial, con trabajos de alumbrado, recarpeteo y bacheo.
La dependencia agregó que tiene otras 7 obras que no concluirá este trienio que tienen que ver con infraestructura hidráulica, entre pluviales, revestimiento de cañadas y tuberías de agua potable.
Y para el siguiente periodo de Gobierno también esperan concretar otros 10 proyectos que están relacionados con espacios deportivos y sociales.
El municipio no informó sobre la inversión dedicada a estas obras o los plazos de terminación.