Comunidad

El letargo del Sol

Al bajar la actividad magnética del Sol, disminuye también la protección que brinda al sistema solar la heliosfera solar, misma que ltra los rayos cósmicos galácticos.

Los científicos están algo extrañados por el gran periodo de inactividad solar relacionado a la formación de manchas solares en su superficie. Prácticamente todo el mes de febrero y la primera semana de marzo, el Sol experimentó una baja detectable en su actividad.

Un reciente estudio realizado por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA revela una baja en la actividad solar. El mismo destaca que el sol lleva 30 días sin manchas, un fenómeno que no se observa desde el último mínimo solar, ocurrido en 2010.

Este mismo observatorio de la agencia aeroespacial estadounidense en una animación realizada con imágenes del Sol filtrado y en ultravioleta, muestra la baja en la actividad solar.

En las imágenes se aprecia la ausencia de manchas como puntos de referencia que ofrecen la sensación de que la estrella no gira.

Una mancha solar es una zona en la cromosfera del Sol con una temperatura más baja que su contorno, pero que se caracteriza por una gran actividad magnética.

El Sol, se sabe desde que se mide con precisión, tiene ciclos de 11 años con mínimos y máximos de actividad.

En los máximos aparecen constantemente manchas solares, y no pocas veces, varias cerca de su ecuador.

Aunque los científicos no creen que el actual letargo se compare con el "Mínimo de Maunder", un letargo solar más profundo que tuvo lugar entre 1645 y 1715, corroborado por las observaciones de Galileo Galilei y Giovanni Cassini que detectaron por separado manchas solares y descubrieron la falta de actividad durante al menos parte de este periodo.

Al bajar la actividad magnética del Sol, baja con ella la protección que brinda al sistema solar la heliosfera solar,mismaque filtra los rayos cósmicos galácticos.

La heliosfera formada por el viento solar, visualizándola como una cola muy larga en forma de cometa que rodea el sistema solar, se extiende una distancia más allá del planeta enano Plutón.

Esperamos que muy pronto, un año a lo más, el Sol reinicie su actividad magnética y vaya hacia el máximo en unos 5 o 7 años más.

La imagen de hoy la tomé allá por agosto del año 2009, antes de entrar en la fase de mínimo.

Sus comentarios o preguntas los pueden dirigir a: mexhunter@ gmail.com También pueden visitar mi muro de Facebook:

https://www.facebook.com/ cesar.quiroga.75685


@ASTROCOLORS


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.