Como estrategia para retener y mantener a sus empleados, sobre todo aquellos considerados de generación millennial, el 67 por ciento de las empresas en Latinoamérica está invirtiendo en programas de bienestar para sus empleados.
Un estudio realizado por Gympass y Mercier encontró que las empresas están creando programas que incluyen la promoción del bienestar de sus empleados para generar un mejor ambiente laboral, de comodidad para estos, con acciones como la promoción de la actividad física, ofrecer alimentos saludables y evaluaciones de las condiciones de salud, entre otros.
El reporte detalló también que el 57 por ciento de las empresas han aumentado el número de sus proyectos en el último año, lo que significa que las empresas cada vez están más preocupadas por incorporar beneficios que mejoren la salud de sus empleados, argumentó Gympass.
Marco Crespo, CEO de Gympass en Latinoamérica, resaltó que estas acciones muestran que la mayoría de las empresas están conscientes de los cambios que se deben de dar en el mercado corporativo y la madurez de las empresas.
“Uno de los hallazgos más interesantes del estudio fue confirmar la relevancia de los programas de calidad de vida para las empresas. Si las empresas solían comprometerse con iniciativas como éstas para reducir los costos de salud, ahora la preocupación es participar, motivar, atraer y retener el talento”, argumentó Crespo.
Sin embargo, de acuerdo con el estudio, el 80 por ciento de las empresas no calcula el retorno de inversión y las principales razones son las dificultades culturales, y solo el 12 por ciento de las empresas utiliza equipos internos para analizar el impacto de los programas, mientras solo el 8 por ciento consulta a proveedores externos.
Se trata de un tema preocupante, ya que este tipo de acciones tienen un impacto en los empleados, sobre todo en los millennials, quienes se encuentran dictando el ritmo del cambio de las empresas, de acuerdo con Gympass, sobre todo considerando que el 56 por ciento de las empresas se encuentran ajustando sus ofertas para satisfacer los intereses de esta generación y el 32 por ciento tiene programas para aumentar la participación de estos empleados, en específico.
Cabe señalar que de acuerdo al estudio publicado, el 82 por ciento de los millennials empleados valora en estos programas de bienestar temas como los horarios flexibles; el 82 por ciento el código de vestimenta informal y el 51 por ciento la oportunidad de trabajar desde su casa.
Favorable
El 82 por ciento de los millennials empleados valora los horarios flexibles; el 82 por ciento el código de vestimenta informal y el 51 por ciento la oportunidad de trabajar desde su casa.
Razones
El estudio reveló que las empresas han cambiado sus proyectos debido a la preocupación en participar, motivar, atraer y retener el talento.