Comunidad

Edomex no cuenta con datos de personas desaparecidas

La Comisión de Búsqueda mexiquense reclamó a la administración deAMLO por no proporcionar la información, a pesar de solicitarla formalmente, afirma Berenice Salgado

Los datos para conocer el número real sobre las personas víctimas de desaparición en la entidad mexiquense están en manos del gobierno federal, así lo precisó Sol Berenice Salgado Ambroz, Titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México.

Reclamó que a pesar de ser de las entidades que cuenta con la documentación e instalación al corriente de dicha comisión, no ha sido atendida su petición. “En lo personal cuando dieron la publicación de esta cifra pedí a la Comisión Nacional de Búsqueda nos diera desglosado al Estado de México qué parte nos correspondía, al día de hoy no lo han referido ni a mí y ni a ninguno de mis compañeros”.

La semana pasada el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, indicó que suman más de 45 mil personas en calidad de desaparecidos en todo el país. El concentrado de la entidad mexiquense es el que busca Salgado Ambroz sea atendido.

De acuerdo al Plan de Implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda (LGMDFP) refiere que en el país hay 8 comisiones locales que son las de Coahuila, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro. En Baja California, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz ya fue expedido el decreto, pero aún no hay un titular; mientras que en el resto de entidades falta la promoción de sus comisiones locales ya que carecen del mandato para su instalación.


Sobre ello, enfatizó que comentó que con las comisiones vecinas incrementarían el flujo de información y se lograrían localizaciones inmediatas. “Lo que si es necesario es que se agilizan los tiempos y lo que comentó el subsecretario es que no sea un plan, sino que ya sean acciones”. 


La comisionada indicó que hubo un conteo que hizo la comisión nacional a través del Sistema Único de Información Tecnológica de Informática (SUITI) en donde el comisionado saliente conjuntó los datos proporcionados por los comisionados locales, sino que adhirió la participación de plataformas federales, hecho que disparó la cifra de 37 mil personas desaparecidas de 40 mil. 


Indicó que la preocupación radica en tener la misma cifra a nivel federal y estatal, sin embargo, la Comisión Mexiquense continúa con un conteo interno, pero consideró necesario conocer el número de aquellos del fuero común y las del fuero federal atendidas por la Fiscalía General de la República (FGR), las áreas especializadas y la Seido, en el caso de secuestro.

Segundo lugar


La entidad mexiquense es la segunda localidad con el mayor número de personas desaparecidas en el país, esto de acuerdo a información del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED). 


El último reporte publicado en abril del 2018 refiere que Tamaulipas es el primer puesto nacional con 5 mil 990 víctimas, mientras que en la entidad mexiquense alcanzan las 3 mil 890.

“Son cifras vías, fluctuantes. Aparecen y hay nuevos reportes… pero para tener una puntualidad de certeza lo mejor es que la cifra nacional de los 40 mil desaparecidos nos pudiera reportar”, explicó la comisionada.

Reconoció que a nivel federal aún quedan pendientes las plataformas que la Ley general de Desaparición marcan como son el Registro de Cadáveres No Identificados y sin Reclamar; Plataforma de Datos Forenses; Plataforma Genética y lo más importante, que todos estos registros se encuentren conectados entre sí con otras plataformas nacionales que pudieran dar información sobre las personas que estamos buscando.

A 8 meses de la instalación de la comisión estatal, comentó que han trabajado de manera directa con la FGEJM. “El logro mayúsculo y que lo apuesto mucho al plano del Estado de México es que tenemos una coordinación permanente con las familias y colectivos y ha sido de gran importancia esta información o acercamiento para resolver casos importantes”.

Agregó que actualmente colaboran con 12 colectivos independientes para el cruce información y que la probabilidad de encontrar a una persona desaparecida con vida es 90 por ciento, en suelo mexiquense. El otro 5 por ciento son localizados fallecidos y el 5 por ciento restante están a la búsqueda de personas.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.