En el último lustro, los sismos en Nuevo León han disminuido drásticamente, siendo 2018 el año con menos movimientos telúricos, con tan solo seis eventos.
De acuerdo con los registros del Servicio Sismológico Nacional (SSN), la reducción de estos fenómenos geológicos ha sido de 92 por ciento desde 2014.
El año 2014 fue de mucha actividad, pues se registraron 79 sismos en el estado, de los cuales tres fueron de magnitud media.
Uno de ellos tuvo lugar el 19 de enero, con epicentro 70 kilómetros al noreste de Montemorelos; llegó a 4.1 en la escala Richter.
Hubo otro de 4 grados el día 4 de marzo del mismo año, ahora 52 kilómetros al noreste del mismo municipio. El tercero sucedió al día siguiente en la misma zona, y alcanzó 4.2 grados Richter.
Para 2015, la cifra fue mucho menor, pues solo hubo 28 movimientos telúricos. Todos se mantuvieron en magnitudes bajas.
En 2016, el número se redujo a 22 sismos. Ese año hubo dos eventos de magnitud media: uno de 4.1 grados Richter en Cadereyta Jiménez, el día 29 de agosto; y otro más el 18 de septiembre, con epicentro en Santiago y magnitud de 4.2.
En el año 2017 hubo 20 movimientos telúricos, todos de baja magnitud.
Para el año pasado, la reducción de la cifra fue drástica, pues únicamente se registraron seis sismos. El caso más reciente sucedió el pasado 30 de diciembre a las 01:29, a 33 kilómetros al suroeste de la cabecera del municipio de Allende. Fue el único de todo el año que tuvo una magnitud media, al alcanzar 4.2 en la escala de Richter.
2014
El año tuvo mucha actividad, pues se registraron 79 sismos en el estado, de los cuales tres fueron de magnitud media.
2015 y 2016
Durante 2015, la cifra fue mucho menor, pues solo hubo 28 movimientos telúricos. En 2016 el número se redujo a 22 sismos. Ese año hubo dos eventos de magnitud media.
2017 y 2018
En el año 2017 hubo 20 movimientos telúricos, todos de baja magnitud.
Para el año pasado, la reducción de la cifra fue drástica, pues únicamente se registraron seis sismos.