El denominado Cañón de las Salinas ha tenido un inicio de año complicado en cuanto a las desapariciones, pues por lo menos 15 hombres han sido reportados como desaparecidos, 14 de ellos en el municipio de Hidalgo.
El Cañón de las Salinas, al norponiente del área metropolitana de Monterrey, está integrado por Mina, Hidalgo, Abasolo, El Carmen, y Salinas Victoria.
De acuerdo con Leticia Hidalgo, vocera de Fuerzas Unidas Por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (Fundenl), en enero y los ocho días que van de febrero, 15 personas, todas del sexo masculino, fueron reportadas como desaparecidas, aparentemente por hechos relacionados con el crimen organizado.
Los recientes hallazgos de fosas clandestinas, con dos casos más dados a conocer el viernes pasado en Salinas Victoria y Villaldama, estarían relacionados con las casos de jóvenes que han sido reportados a Fundenl por los mismos familiares de los desaparecidos.
“Nos han dado el reporte de 15 personas desaparecidas, jóvenes, la zona del Cañón de las Salinas está viviendo la más terrible impunidad”, detalló la activista a Notivox Monterrey.
Leticia Hidalgo, madre del joven Roy Rivera, quien el pasado 11 de enero cumplió 9 años de haber desaparecido, detalló que hace unos días entregaron un reporte a la Fiscalía Especializada en la Búsqueda e Investigación de Personas Desaparecidas, con una lista de 34 personas desaparecidas en los últimos meses, 15 de ellas en 2020, donde Hidalgo es el municipio con más incidencias.
En conjunto, los 34 desaparecidos de finales de 2019 e inicios de 2020 que reportó Fundenl pertenecen a los municipios de El Carmen, Hidalgo, Abasolo, Mina y Salinas Victoria.
“De los 34, en 2020 fueron 14 de Hidalgo y uno en Mina, los otros 19 son casos de los últimos meses de 2019. Está terrible la situación de este Cañón de las Salinas, está viviendo una situación de terror con el crimen organizado.
“Es muy grave, son jóvenes varones en edad productiva, sobre todo en las áreas rurales, que están a una hora de la capital, de Monterrey”, apuntó.
La activista explicó que los familiares de algunos de los desaparecidos en esa zona del estado, aseguraron haber presenciado los momentos en que los afectados eran subidos a automóviles de manera violenta para llevárselos.
“Esa es la razón de que estén apareciendo fosas todos los días”, señaló.
Pide reforzar seguridad
Para Leticia Hidalgo, la situación en la región del Cañón de las Salinas merece medidas urgentes.
En primera instancia, pidió reforzar la seguridad con fuerzas estatales o federales, como la Guardia Nacional. En segundo lugar, pide investigar las desapariciones a fondo, puesto que habitantes de la región han manifestado su sospecha de que las autoridades locales estén coludidas.
De acuerdo con cifras proporcionadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, en 2019 se cometieron 546 delitos contra la libertad, de los cuales 384 fueron por privación ilegal de la libertad; 98 por rapto; 38 por trata de personas y 26 por secuestro.