Comunidad

UDEM se suma a proyecto Respira MX para pacientes covid-19

El laboratorio de embalaje de la UDEM participará ofreciendo soluciones al diseño del empaque del equipo médico y su envío.

El Centro de Innovación en el Diseño de Empaque y Embalaje ABRE de la Universidad de Monterrey (UDEM) se sumó al proyecto Respira MX, que dona respiradores a hospitales para atender a enfermos de covid-19.

La institución educativa señaló que el laboratorio universitario de embalaje se sumó a Respira MX, en el que participan 10 diferentes empresas de la localidad encabezadas por Metalsa, con lo cual tres respiradores ya han viajado con seguridad hasta su destino en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de la Ciudad de México.

Aleisa Martínez Peralta, gerente de Proyectos de diseño de ABRE, comentó que este centro fue invitado a participar en la iniciativa humanitaria para aportar soluciones al diseño del empaque del equipo médico y de la logística en el envío, ya que cuenta con un Departamento de Diseño e Ingeniería de Empaque.

Agregó que el Departamento de Diseño de Empaque tiene amplia experiencia en desarrollo de empaque para diversos productos, selección de materiales de empaque adecuados, diseño sustentable, optimizaciones de carga y mapeo de rutas, entre otros servicios que brinda a la industria.

La gerente indicó que Respira MX es un proyecto sin fines de lucro en el que se fabrican dos modelos de respiradores a partir de componentes nacionales y algunos importados, ensamblados localmente en Metalsa, a fin de donarlos a los hospitales más necesitados y atender a enfermos de coronavirus.

Martínez Peralta relató que las empresas participantes enfrentaron el reto de actuar con la celeridad que requiere la emergencia sanitaria y de introducirse a un quehacer industrial diferente al que se dedican, lo que implicó los comunes ensayos y modificaciones del prototipo.

“Muchas de las empresas involucradas no son especialistas en respiradores, están prestando tanto el capital humano como las instalaciones para el ensamble: se ha cambiado el diseño y, si hay cambios en el producto, sobre todo de la parte externa, cambia el modo de protección de ese componente”, explicó.

La gerente detalló que se tomó la decisión de que el empaque de los respiradores, que son para un solo uso, se elaborará con materiales tales como el cartón, foams de protección y una tarima personalizada a las dimensiones del producto, y se logró que en un 70 por ciento este embalaje fuera sustentable.

Martínez Peralta comentó que el proyecto consideraba solo satisfacer necesidades de hospitales de Nuevo León, pero conforme se fueron incrementando los contagios, se detectaron otras zonas en el país que posiblemente tenían más carencias.

La especialista en diseño de empaque reveló que el proyecto está en una etapa de abastecimiento de los componentes necesarios y de ensamblaje para distribuir los respiradores en forma gradual, conforme se fabriquen, con el objetivo de producir aproximadamente 6 mil unidades.

El Centro ABRE está certificado en pruebas ISTA (International Safe Transit Association), el cual crea y publica protocolos para evaluar el empaque antes de su embarque al cliente.

ISTA es una organización formada por empresas de manufactura, de servicios, de transporte, laboratorios, universidades y centros de investigación interesados en evaluar la efectividad del empaque en la cadena de suministro.

El Centro ABRE cuenta con un Laboratorio de Simulación de Transporte Certificado por ISTA, que evalúa la efectividad del empaque y el embalaje para proteger al producto evitando daños al producto, envíos a prueba, devoluciones, sobreempaque y reempacado en la cadena de suministro.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.