Durante la semana 30 del año, del 19 al 25 de julio, se registraron en Nuevo León los promedios más altos, hasta ahora, en los indicadores del semáforo estatal de la reactivación económica, por lo que se tienen seguros tres de ellos en rojo, aunque se perfila que se ubiquen en riesgo máximo uno o dos rubros más.
Con base a los datos oficiales de la Secretaría de Salud estatal, los tres indicadores en rojo que se pueden mencionar desde ahora son el del promedio de casos nuevos, la media diaria de fallecimientos y el porcentaje de positividad.
En lo referente al promedio de casos nuevos, en la semana 30 del año fue 736.57 por día, tras 5 mil 156 casos en siete días.
Sin embargo, en este indicador su valor final surge de la media de las semanas 29 y 30, por lo que aparecerá en riesgo máximo con 686.07, luego de 9 mil 605 contagios detectados en 14 días; para estar en color rojo este aspecto basta que supere los 250 casos diarios.
Por el lado de los fallecimientos, el indicador del semáforo estatal se pone en rojo con un promedio de 15 o más muertes por día, y en la semana 30 del año se reportaron 215, para una media de 30.71, el doble que se requiere para el riesgo máximo.
Mientras que, en lo referente al porcentaje de pruebas positivas, en la semana 30 del año fue de 47.24 por ciento, tras 5 mil 156 casos positivos de 10 mil 913 pruebas realizadas.
Pero, al igual que el promedio de casos nuevos, en este indicador se toman en cuenta los valores de dos semanas, en esta ocasión, las 29 y 30 del año, por lo que se coloca en rojo con un porcentaje de 44.79 por ciento, al concluir ese periodo con 21 mil 443 pruebas y 9 mil 605 casos positivos; con más del 40 por ciento se posiciona en rojo.
Los indicadores que pudieran aparecer en rojo son la tasa de transmisión, el porcentaje de camas ocupadas y el incremento en las neumonías.
Cabe destacar que la tasa de transmisión históricamente se ha mantenido en rojo semana a semana, solo una vez bajó su valor a naranja, por lo que es de esperar que siga en ese color luego de tener la semana con más casos, más muertes, más personas hospitalizadas, y mayor porcentaje de positividad.
En cuanto a las camas ocupadas, este indicador cerró en naranja la semana 29 con 70 por ciento, y para estar en rojo debe ser superior al 70 por ciento, por lo tanto, dependerá de si se agregaron más camas covid-19 para que no suba a rojo, dado que en la semana 30 se tienen casi 100 personas más hospitalizadas con respecto a la semana 29.
Por su parte, el incremento en las neumonías se ubicó en naranja en la semana 29 del año, por lo que, al subir el número de pacientes internados graves, podría pasar a rojo en la semana 30 del año, o al menos mantenerse en ese color.
En lo que respecta a la ocupación de camas de terapia intensiva, este indicador se colocó en naranja en la semana 29 del año, con un 51 por ciento, y se mantendrá en ese color al estar lejos del 70 por ciento que lo ubicaría en rojo.
Y, en verde estarán, como cada semana, la capacidad instalada para pruebas, realizar más de mil pruebas diarias, y el incremento de las infecciones respiratorias.
En las semanas previas, los jueves por la mañana el gobernador Jaime Rodríguez Calderón informa a los alcaldes los datos del semáforo estatal, y por la tarde el secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, hace anuncio público de los datos, las medidas a seguir, y si se frena o no la reactivación económica.