La Secretaría de Salud del Estado dio a conocer que la carga viral que llegue a poseer un paciente positivo, sea asintomático o no, es uno de los determinantes para conocer la capacidad que pudiera llegar a tener de propagar el covid-19.
La subdirectora del Hospital Metropolitano, Amalia Becerra Aquino, explicó en lo general se mide la presencia o no del virus, pero en caso de un examen más minucioso se puede establecer el nivel de carga viral de cada persona.
“Depende de la carga viral del paciente (los contagios), es decir, yo puedo tener 10 pacientes asintomáticos y en general lo que se hace es medir la presencia o no presencia del virus; eso significa que es positivo o negativo, pero haciendo un examen más fino, yo podría medir la carga viral, es decir, cuánta cantidad de virus tengo yo en cada paciente.
“Lo que sí sabemos es que depende de la carga viral para que un paciente pueda infectar o no”, expresó la funcionaria de salud.
Durante este martes trascendió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que los pacientes asintomáticos de covid-19 tienen un bajo porcentaje de posibilidad de contagiar a más personas.
De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por la propia Secretaría de Salud del Estado en las ruedas informativas, es que un gran porcentaje de ciudadanos son asintomáticos, en su mayoría han sido detectados a través de las pruebas que se realizan en unidades centinelas y drive-thru.