Comunidad

Continúan obstáculos para matrimonios igualitarios

Omite el tema. Con todo y la acción de inconstitucionalidad resuelta por la Suprema Corte, el Congreso del Estado ha hecho caso omiso para reformar de una vez por todas el Código Civil.

Pese a que la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) surtió efecto y ahora las parejas del mismo sexo pueden contraer matrimonio en el estado de Nuevo León, los obstáculos y la resistencia siguen presentes en las instituciones.

Tras esa resolución, emitida el pasado 19 de febrero, los poderes Ejecutivo y Legislativo estaban obligados a garantizar su ejecución. En primer lugar, desde el Registro Civil se debía permitir que cualquier pareja de la comunidad LGBT tuviese acceso al trámite sin ningún trato particular; y, por otra parte, desde el Congreso los diputados locales debían modificar el Código Civil para que no solo “un hombre y una mujer” pudiesen contraer matrimonio. Esta última no ha ocurrido y el plazo ya venció.

 

Resistencia de las autoridades

Jennifer Aguayo, presidenta del Movimiento por la Igualdad en Nuevo León (MoviNL), recuerda que la primera vez que se celebró una boda igualitaria sin amparo, en el mes de marzo, prácticamente tuvieron que encerrarse en la Oficialía No. 1 del Registro Civil en San Nicolás de los Garza para lograrlo.

“Nos entregaron las solicitudes, pero al momento de querer ejecutar el primer matrimonio pusieron trabas en la Oficialía. Nos decían: ‘espérense a que el Congreso legisle’. Tomamos la decisión de atrincherarnos en la Oficialía con la pareja hasta que saliera casada de ahí, fue necesario hacerlo”, cuenta.

Por parte de la Dirección del Registro Civil, a cargo de Fernando Marín, hay buena disposición, pero le ha advertido a la comunidad LGBT que algunos oficiales aún se resisten a celebrar estas bodas. Aguayo cuenta que en algunos municipios, como Apodaca, Pesquería y Guadalupe, han requerido la intervención del director para que las parejas puedan casarse.

“Nos dijeron en el Registro Civil: ‘inmediatamente bajo la orden para todas las Oficialías, pero no todos los oficiales están de acuerdo’. Así que mientras se hace la transición nos van asignando oficialías gay friendly para que sea cómoda la situación para las parejas.

“De cualquier modo, nosotros no sabemos si alguna pareja va a llegar a ‘X’ Oficialía a pedir la solicitud de matrimonio, y le vayan a poner trabas”, dice la presidenta de MoviNL.

¿Y el Congreso?

Con todo y la acción de inconstitucionalidad resuelta por la Suprema Corte, el Congreso del Estado ha hecho caso omiso para reformar de una vez por todas el Código Civil. Solo se ha limitado a poner una nota en el capítulo III “De los requisitos para contraer matrimonio”.

“N. de E.: Ver Resolución recaída a la Acción de Inconstitucionalidad 29/2018, dictada por el Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en fecha 19 de febrero de 2019 y publicada en el P.O. No. 30-III el 11 de marzo de 2019.

“Cualquier condición contraria a estos fines se tendrá por no puesta”, cita al final del artículo 147.

Sin embargo, Jennifer Aguayo señala que, por otra parte, se ha promovido una declaratoria general de inconstitucionalidad a todo el Código Civil. En julio el Congreso del Estado recibió un aviso de la SCJN, donde le otorga 90 días útiles para legislar el matrimonio igualitario. Ese plazo venció el pasado 19 de abril.

“Ellos (los diputados) se están esperando a que los obliguen, de otra manera no lo harán”, critica.

Alistan boda colectiva

El próximo 1 de junio, día en que se llevará a cabo la Marcha del Orgullo Gay, se realizará una boda colectiva en la que podrían participar hasta cien parejas.

Aguayo cuenta que el gobierno del estado ofreció cien bodas sin costo alguno, lo que representa hasta 100 mil pesos en pagos de derechos.

“El gobernador dio la orden en que se nos apoyara en todo lo que fuera necesario para el tema, para impulsarlo, y ofreció a través del Registro Civil, 100 bodas sin costo”, menciona.

“Llevamos 15 solicitudes para las bodas colectivas, pero las que sean nos parecen muy bien. Hay gente que nos pregunta que si es simbólica o si es legal… Todavía no se la creen”.

La primera boda sin amparo

Janeth Oliva y Amatzú Aranda pasaron a la historia del estado como la primera pareja de la comunidad LGBT que recibe su acta de matrimonio por parte de las autoridades del estado. Esto luego de esperar por varias horas en la Oficialía 1 de la Dirección del Registro Civil de Nuevo León.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.