El consumo de sustancias ilegales ha aumentado desde hace unos años los problemas mentales, por lo cual las personas requieren acudir a urgencias por problemas psiquiátricos.
Además, en esta alza de emergencias de este tipo está el factor de que el estrés sigue en aumento constante, ya sea provocado por la ciudad misma, por el estrés laboral, el económico o familiar.
Esto de acuerdo el doctor Federico Ramos Ruiz, coordinador de investigación en psiquiatría de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey, y presidente del patronato de Aequs Rehabilitación Psicosocial, ABP.
“Un motivo de urgencia de salud mental son las intoxicaciones, cada vez más frecuentes por consumo de sustancias”, señaló en entrevista para Notivox Monterrey.
Las urgencias más comunes, dijo, son de aquellos que se quieren hacer daño a sí mismos, por las crisis debidas por consumo de sustancias, y los brotes o crisis psicóticas.
Para el especialista, otra urgencia clásica mental se presenta cuando las personas sugieren, o dicen abiertamente, que quieren hacer daño a alguien más.
A decir de Ramos Ruiz cuando suceden cambios fuertes de conducta es necesario recurrir con un profesional en la materia, y, según la intensidad del asunto, acudir a urgencias.
“La más clásica, cuando aparece lo que denominamos locura, que la gente empieza a pensar cosas totalmente fuera de la realidad, y la gente se sale completamente de sus cabales.
“Cuando la gente pierde el sentido y piensan cosas que no son realidad y comienzan a tener conductas que pueden afectar su salud, el patrimonio o su honor, y ahí hay que actuar rápidamente”, destacó.
Por tal motivo, el especialista indicó se puede acudir a urgencias de cualquier hospital a solicitar atención, aunque los que cuentan con un área especial para las emergencias mentales, explicó, son la clínica 22 del Instituto Mexicano del Seguro Social, el hospital Universitario, y el psiquiátrico de la Secretaría de Salud, en la colonia Buenos Aires, en Monterrey.
Mientras que, adelantó, dado el incremento en este tipo de urgencias, en los hospitales del Tecnológico de Monterrey estarían en 2019 abriendo un área para estos casos en específico.
“En los hospitales del Tecnológico llegan a urgencias médicas y ahí se les atiende, quizá para el 2019 esté lista el área para pacientes que padecen problemas psiquiátricos”, señaló.
Por otra parte, mencionó, una vez pasada la urgencia es importante darle un seguimiento al caso, ya sea con un particular o en lugares como Ingenium o en Aequs, ABP, donde cuentan con un programa donde se pone énfasis especial a entender la enfermedad y la importancia del tratamiento.
ENFERMEDADES MENTALES
Esquizofrenia, cada vez más frecuente
Un motivo de urgencia común es cuando las personas empiezan a tener alucinaciones, generalmente, auditivas, es decir, escuchan voces, las cuales les dicen qué tienen que hacer o cosas que no deben realizar. Regularmente, esas voces los ofenden, “y todo esto es propio de una enfermedad, desafortunadamente, cada vez más común: la esquizofrenia”, dijo Ramos Ruiz.
Debido a esto, y cuando la gente empieza a tener esas voces que ya lo molestan mucho, las personas se ponen muy angustiadas, se sienten muy mal, y eso es un motivo para que se dé la intervención por parte de los profesionales.
Ya sea por los brotes psicóticos, o por una evidente desorganización en su conducta
Estrés, factor clave en crisis de pánico
Existen unas crisis que son sumamente frecuentes, por las cuales la gente “llega solita” a urgencias, las crisis de pánico.
En este aspecto, mencionó el especialista, la gente siente que se está muriendo, o que les va a dar un ataque al corazón, o situaciones similares.
“Son crisis por angustia, y hoy en día el estrés es muy prevalente, hay mucho estrés”, enfatizó.
Por ello, explicó, la gente puede llegar muy angustiada a los hospitales y pensando que algo muy malo les va a pasar.
En estos casos, derivados de la ansiedad, si requiere internamiento se les da tratamiento, aunque, señaló, un factor clave es que posterior a esta crisis intervenga psicología o psiquiatría para continuar con su proceso de rehabilitación.
Trastorno bipolar, una lucha de carácter
Otra de las urgencias es el trastorno bipolar.
En ella, se indicó, las personas están demasiado acelerados, no están durmiendo bien, están irritables, o están muy excitados.
“Y salen a la calle a hacer mucho relajo, a gastarse el dinero de la familia, están fuera de control, quieren hacer muchísimas cosas y si les llevas la contraria se ponen muy irritables”, mencionó el especialista.
Por otra parte, el experto mencionó que cuando están muy deprimidos, las personas se pueden poner muy tristes y llega la ideación suicida.
“Las urgencias en el trastorno límite de personalidad es porque se quieren hacer daño, se cortan, empiezan a gritar y hay que llevarlos a urgencias para tranquilizarlos”, apuntó.
A detalle
Cuando suceden cambios fuertes de conducta es necesario recurrir con un profesional en la materia, y, según la intensidad del asunto, acudir a urgencias, dicen expertos.
La clínica 22 del IMSS, el hospital Universitario y el psiquiátrico de la Secretaría de Salud son algunos de los sitios que atienden estos casos.
Hospitales del Tecnológico de Monterrey abrirán el próximo año un área para este tipo de padecimientos, dijo Ramos Ruiz.