Comunidad

Conocidos de la víctima, responsables del 80% de casos de violencia contra mujeres

Puebla se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional con 45 casos de feminicidios registrados este año


En más de 80 por ciento de los casos de violencia en sus diferentes modalidades contra las mujeres en Puebla, los responsables son conocidos de las víctimas y entre los factores que influyen se encuentran las relaciones de poder.

De acuerdo con estudios realizados por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana Puebla, en la entidad se presenta un contexto generalizado de violencia de género contra las mujeres que se traduce en feminicidios, desapariciones y casos de violencia física, sexual, económica, entre otra.

Rosario Arrambide González, directora del IDHIE, explicó que Puebla se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional con 45 casos de feminicidios registrados este año, por debajo de Veracruz, Estados de México y Nuevo León.

“La violencia contra las mujeres es grave y, sobre todo, falta el cumplimiento de las medidas ante la Alerta de Violencia de Género. Todo esto, coloca a las mujeres en un estado de mayor riesgo en materia de seguridad y en materia de su vida. En Puebla están aumentando los casos de la violencia que llega a su máxima expresión con los feminicidios”, explicó.

Resaltó que uno de los mayores problemas de la violencia de género, radica en que los agresores, en la mayoría de los casos, son personas conocidas, familiares o personas con las que las víctimas tienen una relación sentimental.

“El hecho de que personas conocidas sean los agresores nos habla de que las políticas que tiene que adoptar el estado, tienen que estar dirigidas a atacar los roles estereotipados en las relaciones familiares y en las relaciones de noviazgo”, explicó.

En entrevista, la investigadora de la institución que forma parte del Sistema Universitario Jesuita explicó que en la sociedad existe una idea del “amor romántico” se traduce en relaciones de poder en las que el hombre busca ejercerlo a través de la violencia.

“En la idea del amor romántico se presentan relaciones de poder. El problema es que el hombre busca ejercer ese poder a través de la violencia que puede ser en un principio puede ser sutil o verbal. Esa violencia siempre se agrava y se requiere de más información respecto al tema de la violencia”, apuntó.

La investigadora resaltó que la sociedad debe conocer el ciclo de la violencia debido a que, en muchos casos, los agresores parecen que cambian; sin embargo, solo se encuentran en una etapa que se traducirá en ataques.

“Necesitamos atender el ciclo de la violencia. Hay una etapa en la que los agresores ofrecen disculpas. Esta etapa se conoce como luna de miel, pero termina. Se requiere capacitarnos, educarnos”, resaltó.

Arrambide González explicó la violencia de género genera impactos psicosociales en las mujeres que se agravan frente a la impunidad social y estatal; y resaltó la urgencia de darles voz para afrontar la situación.

Como parte de las acciones para contrarrestar la violencia de género, el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana Puebla, presentó la convocatoria del Concurso Premios Documentación y Estudios de Mujeres (Demac), que consiste en la realización de un escrito sobre violencia de género, con el objetivo de conocer los pensamientos, opiniones y propuestas de las mujeres para atender el problema. Las mujeres interesadas podrán enviar sus escritos a la Ibero Puebla antes del 11 de agosto de 2020.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.