Hay cambios en la Secretaría de Seguridad de Celaya, Miguel Ángel Simental, secretario de Seguridad en el municipio presentó a los nuevos directores de Tránsito y Policía Vial, INFOPOL y C4.
Desde hace varios meses, Celaya ha sido uno de los municipios en donde se ha registrado un incremento considerable de la violencia, que se ha visto reflejada en varios delitos como homicidios, robos, extorsiones entre otros.
En rueda de prensa, el Secretario hizo la presentación de los nuevos encargados de estas áreas son: Francisco Frías Méndez como titular de la Dirección de Tránsito y Policía Vial; Gerardo Manuel Hernández Chávez como director del INFOPOL, y Roberto Pérez Castro como director del C4.
“Lo que se espera con estos cambios es fortalecer las acciones que ya se están llevando a cabo e implementar otras en cada una de las áreas, que son diferentes en cada una de ellas”, dijo el Secretario de Seguridad, respecto a los nombramientos.
En el caso el C4, dijo que se busca generar una nueva dinámica para dar una mejor respuesta a los llamados de emergencia; habrá cursos de capacitación para el personal, campañas de cultura de la denuncia ciudadana y del uso adecuado del número de emergencias 911, entre otras.
En el INFOPOL se implementarán becas para realizar capacitaciones en el extranjero, se profesionalizarán las áreas y a los elementos operativos tanto de Tránsito como de Policía.
En la Dirección de Tránsito se buscará abatir los índices de accidentalidad, ubicar los puntos negros, hacer algunas campañas para el uso de casco a los motociclistas, de velocidad, del uso de cinturón, entre otras.
Los nuevos titulares de las direcciones que están adheridas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se presentaron y mostraron su disposición de trabajar para el fortalecimiento de las estrategias de seguridad, en el municipio.
Celaya entre las más peligrosas de Guanajuato
Celaya, está dentro de los municipios más violentos en el estado donde han incrementado algunos delitos, lo anterior de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública.
Tan sólo en el mes de enero de este año en el estado se registraron más de 450 homicidios de los cuales 105 víctimas fallecieron en un hecho múltiple.
Celaya al igual que Irapuato fueron las ciudades en donde se registró un mayor número de ataques armados múltiples con siete hechos de este tipo que dejaron 16 víctimas mortales. Durante el primer mes del año 2020 se registraron más de 66 asesinatos en Celaya.
De los más de 450 homicidios registrados del 01 de enero hasta las 16:00 horas del 02 de febrero del 2020, 357 víctimas eran hombres, 44 mujeres, nueve menores, más de 29 personas no identificadas además de los cuerpos hallados desmembrados o en fosas. Además, en lo que va del año han sido asesinados nueve policías.
Presentan resultados
La Secretaría de Seguridad Ciudadana y las direcciones que la integran, presentaron los resultados obtenidos en la semana comprendida del 27 de enero al 2 de febrero, como lo son la recuperación de 26 vehículos y 13 detenidos por diversos delitos, quedando a disposición de la Fiscalía del Estado, así como diversas campañas de prevención en escuelas y comercios.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Miguel Ángel Simental, encabezó la rueda de prensa donde se dieron a conocer los detalles de las acciones realizadas en el referido periodo por parte de la Policía Municipal, Tránsito y Policía Vial, Fiscalización, Protección Civil, el Instituto de Formación Policial (INFOPOL) y el Centro de Control (C-4).
Se destacó la recuperación de 26 vehículos y la puesta a disposición de 13 personas, de los cuales se dieron 9 robos frustrados a comercio y uno a casa habitación; además de 3 por conducir vehículo con reporte de robo y 90 personas más por falta administrativa.
Lo anterior como parte de los 4 operativos efectuados en la semana, en conjunto con los otros niveles de gobierno; donde además se realizó inspección a 461 personas, revisiones a 258 vehículos y 134 motocicletas, mediante 44 filtros.
Protección Civil realizó 38 inspecciones a comercios para regulación, atendió 200 emergencias. De igual forma se brindó atención pre hospitalaria mediante el programa “Hora Dorada” y contó con la participación de 500 personas en simulacros, además de resguardar el paso de más de 7 mil peregrinos.